Seguros de hogar: calcula tu seguro
Analizamos las particularidades de tu vivienda.
Encontramos el seguro más adecuado.
En Seguros B12, buscamos el mejor seguro para tu hogar. Nuestro equipo de asesores de seguros estudia tu caso particular: te escuchamos, analizamos tus circunstancias, las de los tuyos y las de tu hogar, evaluamos los riesgos reales a los que podrías enfrentarte y, en base a eso, seleccionamos las opciones que más se adaptan a tus necesidades.
> Qué es un seguro de hogar
Cubre los daños que pueda sufrir tu hogar y lo que hay dentro de él en diferentes circunstancias. Además, también cubre los desperfectos que puedan afectar a terceros si ha habido una avería en tu casa. Por ejemplo, si hay un problema con una tubería de tu vivienda y eso ha provocado daños en la de tu vecino.
En España es obligatorio contratar un seguro de hogar (incendios) para viviendas hipotecadas. Eso sí, tú eres libre de contratarlo con quien quieras, no tiene por qué ser a través del banco. De hecho, los seguros comprados a través de una entidad bancaria resultan una media de un 40% más caros que el resto y están más enfocados a cubrir las necesidades del banco que las tuyas.
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
> Contacta con un asesor
Si tu casa no tiene hipoteca, no es obligatorio que contrates un seguro. En cualquier caso, sí es muy recomendable, siempre y cuando sus coberturas estén bien ajustadas a las circunstancias de tu hogar, preparadas para cubrir los riesgos reales que puedan sufrir.
Ahí es donde toman partida los especialistas de Seguros B12, que analizan uno a uno cada caso en busca de un seguro de hogar que dé cobertura a los riesgos existentes. El objetivo es que, en caso de siniestro, tu vivienda esté protegida y puedas estar tranquila o tranquilo.
Un seguro de hogar tiene diferentes coberturas, que se agrupan en tres grandes bloques: continente (tu vivienda como tal), contenido (lo que hay dentro de ella) y responsabilidad civil (lo que afecte a terceros). En base a tu realidad, los asesores de Seguros B12 analizan y aconsejan las coberturas que debe tener tu póliza, lo que definirá y ajustará el precio del seguro (la prima).
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
> Por qué contratar un seguro de hogar
Si tu vivienda está hipotecada, el motivo principal para contratar un seguro de hogar es que es obligatorio por ley. En estos casos, no tienes por qué asegurar la vivienda con la entidad bancaria. De hecho, suele compensar contratar la póliza por tu cuenta, pese a la rebaja que te puedan ofrecer en los intereses, ya que son un 40% más caros que el resto y cumplen estrictamente la ley, dejando sin cobertura la mayoría de los riesgos importantes para una familia.
Nos preocupamos por conseguir el mejor producto para ti, en cuanto a coberturas y precio, de entre un enorme abanico de opciones.
Sin embargo, no es el motivo más importante. De hecho, independientemente de la hipoteca, es recomendable que lo contrates, para que, en caso de que haya un siniestro en tu hogar, la reparación esté cubierta.
Los seguros de hogar están pensados tanto para propietarios, como para propietarios que alquilan, como para inquilinos de una vivienda. Su objetivo es mejorar tu calidad de vida, en cualquiera de estas circunstancias.
De este modo, proteges tu vivienda y lo que hay dentro de ella ante cualquier imprevisto que pueda afectarla, además de la responsabilidad civil, es decir, lo que pase en tu hogar que pueda afectar a terceros.
Imagina que eres inquilino y ocurre un siniestro por tu culpa (por ejemplo, un incendio en la cocina). Si causas daños en el inmueble, el propietario te reclamaría. En este caso, el seguro de responsabilidad civil y el de protección jurídica se harían cargo de los perjuicios.
Las coberturas que contrates en tu seguro definirán el tipo de póliza y, básicamente, ante qué peligros estás protegiendo tu vivienda. Te lo explicamos a continuación.
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
> Tipos de seguros de hogar
Hay un catálogo de servicios amplio, partiendo de una opción básica hasta una totalmente completa, tienes todo un rango de coberturas que puedes añadir o quitar en función de tus necesidades y las de tu vivienda.
A la hora de escoger la póliza, hay que tener en cuenta particularidades como el tipo de vivienda (apartamento, chalé, casa adosada…), si es un piso, a qué altura se encuentra, si está en zona urbana o no, etcétera. También es importante conocer cuál es el uso que se le da a la vivienda: si eres propietario o arrendatario, si es tu vivienda principal o es secundaria, si está habitada…
Los seguros de hogar diferencian tres apartados: continente, contenido y responsabilidad civil. Cuando configuras tu seguro, añades o restas coberturas para cada una de estas tres áreas:
- Continente: la vivienda como tal, es decir, el valor de reconstrucción de la casa (estructura, paredes, columnas, etcétera, los elementos de construcción).
- Contenido: todo lo que tengas en casa que no forme parte de la estructura de la vivienda, como muebles, arte o electrodomésticos.
- Responsabilidad civil: los daños que provocas a terceros. Por ejemplo, si un incendio en tu casa afecta también a la de tu vecino.
Asegurar tu hogar por un valor inferior al real implica que el seguro sea más barato. Sin embargo, cuando ocurra un siniestro, solo cobrarás la parte proporcional que has asegurado. Si aseguras por encima, estarás pagando de más y la compañía no lo compensará. En Seguros B12 te ayudamos a valorar tu vivienda desde el punto de vista del asegurador.
Seguro de hogar básico
Lo normal es que el seguro de hogar más básico que contrates te proteja ante los daños provocados por los siguientes incidentes:
- Inundación.
- Fuego.
- Rotura de cristales y vitrocerámica.
- Robo (no hurto).
Es importante recalcar que un seguro básico puede cubrir solo los daños provocados, es decir, que puede que, si se te rompe una tubería y provoca daños en una pared de tu casa, cubra la reparación de esa pared, pero no de la tubería como tal. Por eso, debes informarte correctamente de qué estás contratando, para evitar llevarte sorpresas indeseadas.
Si tienes obras de arte, joyas importantes y otros objetos de valor, lo recomendable es que los declares dentro de las coberturas del seguro, o incluso que realices seguros independientes para las piezas más valiosas.
Lo normal, además, te cubra también una defensa jurídica mínima, en el caso de que la necesites.
En Seguros B12, los asesores se encargan de informarte correctamente y aconsejarte la opción más cabal, para que puedas tomar una decisión totalmente libre y fundada sobre qué coberturas contratas y cuál es la suma asegurada.
Coberturas adicionales
A partir de ahí, puedes ir completando esas coberturas (asistencia jurídica completa o protección en caso de hurto, por ejemplo), y añadiendo otras coberturas adicionales hasta hacerte un seguro todo lo completo que quieras.
Eso implica desde cubrir las reparaciones completas (en caso de avería de tuberías, por ejemplo) hasta proteger los objetos de valor en caso de robo, tu jardín, la reparación de tus electrodomésticos, a ciertas mascotas o los dispositivos tecnológicos que haya dentro de la vivienda.
Algunos seguros te proporcionan coberturas ante un hurto o un atraco al ir por la calle (si te roban el bolso, te cubren el valor o parte del valor de lo que se han llevado), asistencia informática o rotura accidental de ciertos objetos, servicio de borrado de la huella digital (borrar tu rastro en internet en el caso de que lo necesites) o de bricolaje (si necesitas un manitas).
También hay coberturas específicas para personas que tienen su vivienda en alquiler. Si es tu situación, te protegen en caso de impago de la mensualidad o te indemnizan si tu inquilino te provoca algún destrozo en casa.
Infraseguro y sobreseguro
Una vez más, la clave es encontrar las coberturas que tu hogar realmente necesite, para no caer en "infraseguro" ni "sobreseguro". El infraseguro se da en los casos en los que se contratan unas sumas aseguradas por debajo del valor de la vivienda y/o de su contenido. Pagas una cuota menor, pero te quedas sin respaldo o con un respaldo mínimo en el caso de que pase algo.
El sobreseguro supraseguro se da cuando contratas unas sumas aseguradas que están por encima del valor de la vivienda, lo que, además, es ilegal. La indemnización que recibes en caso de siniestro es igual al daño real sobre el objeto asegurado, no sobre el capital asegurado.
Explicado de forma sencilla, imagina que tu casa vale 90 y tu la aseguras por 100. En caso de siniestro total, la indemnización será por el valor de la vivienda, es decir, 90, y no por lo que tú estás pagando.
Los especialistas de Seguros B12 se cercioran de que no te veas en ninguno de los dos casos, que tengas justo las sumas aseguradas que tu hogar necesita para que el precio esté ajustado y, al mismo tiempo, estés protegida o protegido.
La valoración de las cosas no es fácil en seguros: valor venal, valor histórico, valor de reposición, valor real… Hay diferentes maneras de hacerlo y todas son correctas. Es importante que las conozcas.
Seguros B12 te ayuda en esta tarea, que puede ser ardua. Por ejemplo, ¿cuánto vale ahora un televisor que compraste hace 5 años? En este caso, hay una depreciación, por el avance tecnológico y por el propio uso. Todos estos detalles se han de tener en cuenta a la hora de establecer las sumas aseguradas.
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
> Qué seguro de hogar elegir
A la hora de elegir un seguro de hogar, lo más importante es que ajustes bien las coberturas de la póliza a los riesgos reales a los que tu hogar está sometido. Un seguro demasiado básico podría dejarte expuesta o expuesto ante un incidente.
También existe la opción de que hayas contratado unas coberturas excesivas para el tipo de vivienda que tienes, su ubicación y otros factores determinantes para ajustar el precio de la póliza.
Es fundamental seleccionar una opción que asegure tu vivienda y lo que hay en ella por su valor real, ni más (para no pagar una cuota excesiva) ni menos (para no quedarte expuesto/a si pasa algo).
Aquí también es importante distinguir qué tipo de vivienda vas a asegurar: cómo es, dónde está y qué uso se le da. No necesitas las mismas coberturas si es tu vivienda habitual que si es una vivienda en alquiler, por ejemplo. También hay que distinguir entre vivienda principal, secundaria o deshabilitada, igual que hay seguros para inquilinos y otros para arrendatarios.
Los asesores de Seguros B12 evalúan tu caso particular, teniendo en cuenta exclusivamente la realidad de tu vivienda y encontrando el seguro más adecuado para ti y tu familia, si la tienes. De esta forma, se obtiene un precio ajustado y un seguro completo y realista.
Hacemos el estudio completo y después buscamos diferentes opciones entre la amplia cartera de aseguradoras con las que trabajamos. Después, te presentamos diversas propuestas de distintas compañías, para que escojas la que más te convenga.
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
> Ventajas de tener un seguro de hogar
Aunque no sea obligatorio, hay unas ventajas de contratar un seguro de hogar, que incrementan conforme vayas completando la póliza. Las más básicas son las siguientes:
Suelen ser asequibles
Evidentemente, cuanto más completo sea, más incrementa el precio de la cuota, pero se pueden encontrar opciones asequibles que cubran las necesidades de una vivienda. Los asesores de Seguros B12 se encargan de ayudarte a ello.
Simplicidad ante averías
Cuando no es una tubería es un cristal y si no, la instalación eléctrica. En una vivienda es común que, de vez en cuando, surja una avería. Si tienes un seguro de hogar, solo tienes que contactar con tu compañía para que gestione todo: peritaje, arreglos, etcétera. Es rápido y muy sencillo, y te evitas pagar los elevados costes que suelen conllevar estas roturas.
Cubren también a terceros
Lo normal es que tu seguro también abarque responsabilidad civil. Muchas veces, las averías en una vivienda afectan a viviendas colindantes. Es decir, que una tubería rota en tu piso puede afectar también al techo de tu vecino, por ejemplo. El seguro del hogar corre con las reparaciones pertinentes también en casa de tu vecino y te evita conflictos innecesarios.
Protección ante robos
Hasta los seguros de hogar más básicos suelen cubrir, como mínimo, los daños que se generan en la vivienda en caso de robo. A partir de ahí, puedes ampliar las coberturas: objetos de especial valía, hurto e incluso atracos a algún miembro de la familia fuera de la casa. Habla con tu asesor/a de seguros, cuéntale tus preocupaciones y te aconsejará qué protección te conviene más.
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
> Duración de un seguro de hogar
Un seguro de hogar suele tener una duración de un año, y se va renovando de manera automática. Sin embargo, todo depende de la póliza que contrates y de las condiciones de tu compañía aseguradora. Tu asesor/a de seguros te informará de las características específicas de tu caso antes de contratar.
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
> Qué puedes contratar
Con Seguros B12, puedes contratar un seguro de hogar con unas coberturas que realmente se adapten a lo que necesitas, ni más ni menos. Para ello, nuestros asesores especializados estudian tu caso particular, utilizan la tecnología para encontrar las pólizas que más te convengan y te presentan varias opciones, de distintas compañías, para que tú tengas la última palabra.
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
> Cómo contratar
Puedes contratar tu seguro de hogar llamando al 900 805 024, o bien dejándonos tu teléfono en el siguiente formulario. Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible y te dará toda la información que necesites.
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
Compañías con las que trabajamos


La clave es encontrar un seguro de hogar con las coberturas que realmente necesitas (hogar principal, secundario, de alquiler, en propiedad, con o sin hipoteca…), con un precio a medida que se adapte a tu situación.
Mª Angeles FelipeCada vivienda (piso, ático, adosada, caserío…) necesita unas garantías que le permitan hacer frente a un siniestro. Es importante que un asesor te oriente en la definición de estas necesidades.
Nuria Alario