Vitrocerámica rota: ¿La cubre el seguro de hogar?
La rotura accidental de la vitrocerámica es muy común en los hogares, pero… ¿sabes si la cubre tu seguro? Los asesores de Seguros B12 te dan la respuesta.

Que se caiga una olla encima de la vitrocerámica y rompa el cristal en mil pedazos en una situación de lo más común en la cocina. Tu seguro de hogar podría cubrirlo.
La vitrocerámica en el seguro del hogar
Los seguros multirriesgo de hogar más completos incluyen en el la cobertura de contenido una garantía destinada a proteger ciertas superficies ante diversas contingencias.
Algunas de los más comunes son los sanitarios, espejos, ventanas, encimeras y, también, vitrocerámicas. Aun así, conviene que revises que estos elementos están cubiertos por la póliza. ¿Dónde? Puedes encontrar esta información en las Condiciones Generales del Seguro.
Situaciones en las que el seguro de hogar cubre la vitrocerámica
Rotura del cristal de la vitrocerámica
Normalmente, la cobertura de rotura del cristal de la vitrocerámica, en la mayoría de compañías de seguros, es una garantía adicional que suele incrementar la prima del seguro. Sin embargo, es ampliamente recomendable.
Como decíamos, conviene que compruebes la disponibilidad de esta cobertura, ya que algunas entidades aseguradoras suelen incluirla como una opción más dentro de la cobertura de “rotura de cristales”.
Avería eléctrica
La vitrocerámica está considerada un aparato electrónico, dentro de la categoría de electrodomésticos, y por este motivo, una avería eléctrica podría acabar con la vida útil de este dispositivo.
Los seguros del hogar pueden incluir una garantía destinada a proteger la vitrocerámica ante una avería eléctrica, siempre y cuando se haya producido por una contingencia contemplada en la póliza. Las más situaciones más comunes son:
- Daños eléctricos: si se produce una subida de tensión en la corriente eléctrica o un cortocircuito y, por ello, el dispositivo deja de funcionar.
- Fuego, fenómenos meteorológicos o explosión: si se produce una tormenta y, a consecuencia de esto, un rayo alcanza la corriente eléctrica de tu hogar dañando gravemente tu vitrocerámica, la situación podría estar cubierta en la póliza.
Exclusiones: la antigüedad de la vitrocerámica
A la hora de contratar un seguro del hogar y las garantías accesorias para protegerte de cualquier situación que pueda dañar tu patrimonio, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta son las exclusiones y limitaciones.
En el caso de la rotura de vitrocerámicas, debes fijarte bien en su antigüedad, ya que si el dispositivo supera los 10 años de vida, puede que tu seguro del hogar no se haga cargo de los posibles daños sufridos.
Aunque no superes el límite de años, algunas placas de vitrocerámica antiguas no pueden ser sustituidas por motivos tales como: material utilizado, desaparición del fabricante, entre otros muchos.
Este supuesto se aplica en ambos casos, tanto en la rotura de la placa de la vitrocerámica como en la avería eléctrica, por ejemplo, ante una subida de tensión en tu inmueble.
¿Reparar o sustituir la vitrocerámica?
En ocasiones, la rotura del cristal de la vitrocerámica puede producir únicamente una pequeña grieta. Esta es es una de las principales causas para que acabe rompiéndose.
En estos casos, si cuentas con un seguro del hogar que cubra este tipo de elementos del inmueble, únicamente tendrás que ponerte en contacto con tu aseguradora, explicar tu caso y solicitar una reparación.
Entonces, ¿debo reparar o sustituir? Para saber qué opción es la más adecuada es importante la visión de un especialista. Si la grieta puede provocar daños que afecten al funcionamiento incluso después de su reparación, lo idóneo será renovar el dispositivo.
Consecuencias de mentir al seguro
Si la compañía investiga las causas reales del siniestro y comprueba que se ha producido de forma intencionada, podrías ser acusado de fraude.
Ejemplo práctico: tienes un seguro del hogar con cobertura de rotura de cristales que cubre la vitrocerámica. Sin embargo, se produce una subida de tensión que produce los daños y el dispositivo no está contemplado. Por consiguiente, te ves tentad@ a romper el cristal para que la aseguradora pague la indemnización.
¿Qué ocurre en estos casos? Si descubren el motivo real, la compañía puede rescindir el contrato del seguro automáticamente y, a la hora de contratar uno nuevo con otra compañía, podrías tener problemas. Además, los peores casos de fraude podrían derivar en términos judiciales.
Contratar un buen capital para el contenido
La cobertura de contenido del seguro multirriesgo está destinada a cubrir cualquier eventualidad que sufran los elementos que se encuentran en el interior del inmueble (hasta un límite prefijado y siempre que esté contemplado).
Daños por agua, robos, incendios… Las principales cuestiones que afectan al hogar estarán cubiertas. No obstante, es importante que pactes bien el capital asegurado, es decir, la suma del precio de reponer los elementos dañados para no llevarte futuras sorpresas y, sobre todo, no caer en una situación de infraseguro.
Si tienes alguna duda al respecto, puedes ponerte en contacto con los asesores de Seguros B12. Nos comprometemos a ofrecerte una respuesta acorde a tus necesidades, sin compromiso. Llámanos al teléfono gratuito 900 805 024.
Consejos para cuidar tu vitrocerámica
La vitrocerámica, al tratarse de un electrodoméstico diseñado íntegramente de cristal, hace que sea muy sensible. Para evitar que sufra daños y dure mucho más tiempo, se debe de seguir una serie de consejos de utilización, limpieza y cuidado diarios. Estos son algunos de ellos:
- Límpiala justo después de cocinar para evitar que la suciedad se incruste. De esta forma, será mucho más sencillo, evitarás rayones y otros daños.
- No utilices productos abrasivos para su limpieza. Pregunta a un especialista a la hora de comprar un desinfectante. Algunas marcas incluyen en su manual de instrucciones el mejor producto con el que limpiar su dispositivo.
- Evita, en la medida de lo posible, el uso de estropajos. Lo mejor para las vitrocerámicas son los paños de fibra suave.
- Usa ollas y sartenes aptas para cada vitrocerámica.
- Usa una rasqueta especial para limpiar las vitrocerámicas.