UNESPA insta a la simplificaci贸n del lenguaje en los contratos de seguros para favorecer su digitalizaci贸n
La mayor铆a de clientes de seguros no saben descifrar algunas garant铆as incluidas en su p贸liza. Por eso, UNESPA ha publicado un informe para simplificar el lenguaje utilizado en los contratos.

En la era digital en la que nos encontramos es necesaria la consecuci贸n de un equilibrio que permita impulsar la innovaci贸n y digitalizaci贸n del sector asegurador para adaptarse a las necesidades de los consumidores.
Uno de los ejercicios de mayor inter茅s por la industria aseguradora es la modernizaci贸n de la terminolog铆a asociada a las p贸lizas del seguro, puesto que la mayor铆a de conceptos se escapan del control y conocimiento de los clientes.
Contratos de seguros m谩s sencillos y f谩ciles de entender
La Uni贸n Espa帽ola de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) ha publicado un informe en el que detalla las limitaciones de la actual normativa aseguradora frente la innovaci贸n y digitalizaci贸n del sector.
A lo largo del documento, insta a las entidades aseguradoras a plantear un un ejercicio de reflexi贸n en cuestiones de simplificaci贸n y claridad para adaptar los contratos del seguro a las caracter铆sticas y necesidades de los clientes actuales y a las nuevas formas de contrataci贸n.
鈥淒esde UNESPA defendemos unos contratos de seguros m谩s sencillos y f谩ciles de entender. En este sentido, hemos abordado iniciativas de autorregulaci贸n tendentes a simplificar el lenguaje con el que las entidades aseguradoras se dirigen a sus clientes鈥, afirma la propia compa帽铆a.
Aunque con los a帽os, la industria del seguro ha avanzado mucho, el lenguaje utilizado en la redacci贸n y formalizaci贸n de los contratos a d铆a de hoy, sigue siendo demasiado t茅cnica.
Sin embargo, seg煤n detalla UNESPA, el problema principal radica de la normativa a la que se encuentra asociada, con terminolog铆a demasiado especializada en el sector y muy alejada de la jerga del consumidor.
No debemos olvidar que el consumidor actual es un consumidor muy vinculado al mundo digital. Por ello, es importante que la industria centre sus esfuerzos en romper las barreras derivadas del lenguaje y facilitar el acercamiento a las nuevas tendencias.
Revisi贸n de la normativa del seguro
Para desvincularse del lenguaje t茅cnica, es necesario un ejercicio de revisi贸n de la Ley del Contrato del Seguro y otras normativas relacionadas a fin de adecuar los contratos del seguro a los usos 聽y costumbres del consumidor actual.
鈥淧ara que dicho ejercicio sea efectivo es necesario la complicidad del legislador, dado que la jerga t茅cnica actualmente presente en los condicionados de las p贸lizas de seguros deriva, en buena medida, de las propias exigencias de la Ley reguladora del Contrato de Seguro que data de 1980 y que deber铆a revisarse al objeto de adaptarla al lenguaje y necesidades de los clientes del Siglo XXI鈥.
A efectos pr谩cticos, esta revisi贸n tendr铆a una repercusi贸n en beneficio de la sociedad y fomentar铆a el desarrollo y la innovaci贸n del sector asegurador hacia la era digital de la que formamos parte.