¿Los seguros de hogar cubren las obras de arte?
Los seguros de hogar cubren el robo, pérdida y daño material del contenido de una vivienda pero, ¿incluye también las obras de arte o es mejor contratar un seguro de obras de arte? Te lo contamos.

Los seguros de hogar proporcionan asistencia sobre el contenido del hogar y, en algunos casos, parte del continente. Pero, ¿cubren también los cuadros, esculturas, tapices, etcétera?
Seguro de hogar y obras de arte
Sí, un seguro de hogar se puede configurar para que cubra los objetos valiosos que tienes en casa. Sin embargo, si hablamos de una obra de arte cuyo valor es muy elevado, te recomendamos que contrates un seguro específico para la pieza en cuestión.
¿Cuándo se considera que un objeto es valioso?
Si crees que tienes la única copia original de la Gioconda o uno de los platos de la vajilla del Titanic, te interesará contratar un seguro para obras de arte que cubra dichos objetos en caso de robo, pérdida o daño.
Tal y como afirma la plataforma Estamos Seguros, un objeto se considera valioso cuando, por sí solo o en conjunto (si son varios), vale más del 10% de todo lo que hay en tu vivienda.
En estas ocasiones, si no estás segur@, conviene que confíes en un tasador profesional que te informe sobre el coste del artículo. De esta forma, podrás asegurarlo en base a su valor real y obtener una indemnización justa si se produjese alguna contingencia.
Seguros de obras de arte: qué tener en cuenta
Piezas de arte en la vivienda
Una vez tienes claro el valor real de un artículo, conviene que contrates una póliza específica para el mismo. De esta forma, contarás con el amparo de una entidad aseguradora profesional en caso de que se produzca un siniestro que dañe la obra.
Si la obra va a permanecer en casa, es importante que proporciones información relativa a la obra a tu entidad aseguradora, por ejemplo, nombre, artista, valor, año de realización/finalización. Además, deberás probar la originalidad de la pieza mediante certificados, facturas que amparen su precio, catálogos y otros datos de interés.
Piezas de arte de coleccionista
Si eres un coleccionista de arte que tiene que trasladar las obras por motivos laborales (por ejemplo, para exposiciones temporales en galerías de arte), necesitarás algunas coberturas específicas:
- Daños durante el transporte (terrestre, aéreo y/o marítimo), robo o actos vandálicos que pueda sufrir la obra de arte. En algunos casos incluso existe la opción de contratar la cobertura a nivel mundial.
- Indemnización por pérdida, robo o acto vandálico en la pieza.
- En caso de daño parcial, algunas aseguradoras ofrecen una opción de restauración. Es importante consultar los límites prefijados antes de la formalización de la póliza.
- Algunas obras tienen un valor incalculable. Por eso, en muchos casos se ofrece la posibilidad de contratar una cobertura a valor convenido, es decir, pactado entre aseguradora y tomador del seguro.
¿Cuánto cuesta un seguro para obras de arte?
Algunas piezas son únicas e irremplazables. Por eso, es importante contar con el amparo de un seguro específico que te proporcione la tranquilidad de que, en caso de que se produzca el más mínimo daño, el objeto estará cubierto. El precio del seguro dependerá del valor de la pieza que quieras asegurar, pero la clave es que un seguro de este tipo es una inversión. Recuerda que el precio a pagar siempre será mucho menor que el de la pieza.
En Seguros B12 trabajamos con las mejores entidades aseguradoras del mercado. Si quieres conocer el rango de precios ponte en contacto con uno de nuestros asesores especializados a través del teléfono 900 805 024. Te ofrecerán asistencia sin compromiso.
Consejos para proteger objetos valiosos
En la mayoría de ocasiones, las entidades aseguradoras exigirán unos niveles de seguridad para la pieza antes de asegurarla. Toma nota de estos consejos para mantener impecable tu pieza de arte:
- Evitar la exposición de la obra de arte a temperaturas extremas (humedad, focos de calor, luz solar, etcétera).
- En caso de transporte, se deberá efectuar la carga y descarga con mucho cuidado. Por eso, conviene contratar profesionales que se encarguen de esta tarea para evitar daños durante los desplazamientos.
- Dependiendo del valor de la pieza debería guardarse en una vitrina que la proteja de agentes externos. Esto sirve, por ejemplo, para obras gráficas.
- A la hora de limpiar la obra, utilizar productos en seco que no lo dañen, por ejemplo, un pincel o plumero de fibra suave.
- Evitar que la pieza descanse en el suelo y siempre a una altura considerable con un medio de anclaje seguro.