El sector asegurador se mantiene al lado de los sanitarios
Las entidades aseguradoras de nuestro país siguen trabajando para ofrecer protección al personal sanitario que lucha día a día contra el COVID-19.

La lucha frente al COVID-19 no se detiene y por eso, el sector asegurador quiere aportar su granito de arena manteniéndose al lado del personal sanitario en estos tiempos tan difíciles.
Ampliación de la póliza colectiva
El pasado mes de abril, 109 entidades aseguradoras de nuestro país, entre las que se encuentra DKV Seguros, dejaron atrás sus diferencias y se unieron para combatir el COVID-19 a través de la mayor póliza colectiva de la historia.
Esta póliza, se trata de un fondo solidario de 38 millones de euros pensado para ofrecer cobertura a los más de 700.000 profesionales del sector de la saludque se enfrentan al coronavirus cada día.
Sin embargo, dadas las circunstancias actuales, UNESPA ha confirmado que el seguro colectivo para proteger a los sanitarios frente al COVID-19 ampliará el listado de profesionales cubiertos por la póliza.
“Recientemente los participantes en esta iniciativa solidaria del sector asegurador han acordado realizar un nuevo esfuerzo y ampliar significativamente el colectivo protegido por este seguro gratuito”, explica UNESPA en un comunicado oficial.
Claves de la póliza colectiva
Tal y como afirma UNESPA, la protección que el seguro presta a estos profesionales se mantiene igual. Estas son las claves del seguro colectivo:
- Un seguro de vida colectivo que cubre el fallecimiento por causa directa del COVID-19, el cuál incluye un capital de 30.000 euros, que recibirían los beneficiarios de la póliza.
- Un subsidio de 100 euros al día para los sanitarios hospitalizados a causa del COVID-19, siempre que el periodo de hospitalización sea superior a tres días y con un máximo de dos semanas, por lo que un profesional podría recibir un total de entre 400 y 1.400 euros.
Novedades del seguro de vida colectivo
Como afirmábamos en este artículo sobre el seguro antipandemia para sanitarios, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras publicó un listado de sanitarios que estarían cubiertos por esta póliza, así como la documentación necesaria para optar a la protección gratuita.
Ahora, se suma a la lista todo el personal sanitario que presta sus servicios en hospitales públicos y privados, centros públicos de atención primaria, servicios de emergencias y residencias de mayores (públicas o privadas).
Así pues, con esta ampliación entran a formar parte del colectivo asegurado las siguientes figuras:
- Personal administrativo.
- Personal de limpieza.
- Personal de cocina.
- Mantenimiento y lavandería.
- Psicólogos clínicos.
- Especialistas y técnicos superiores.
- Odontólogos e higienistas dentales.
- Logopedas.
- Fisioterapeutas de atención primaria y de residencias de mayores.
- Terapeutas ocupacionales.
- Trabajadores sociales.
Asimismo, el seguro también amparará a todos los profesionales que desarrollan su actividad profesional en residencias para personas con discapacidad intelectual, discapacidad física, parálisis cerebral o autismo, así como en residencias de salud mental, sean públicas o privadas.
La protección del seguro tiene una vigencia de 6 meses. Empezó el pasado 14 de marzo de 2020, día en el que se declaró el Estado de Alarma en España, y durará hasta el 13 de septiembre de 2020 (ambos días incluidos). Además, es de carácter retroactivo.