¿Qué pasa con mi seguro de salud si viajo al extranjero?
Un seguro de viaje con cobertura médica internacional es la mejor forma de viajar sin preocupaciones. Sea cual sea el destino, tú y tu familia estaréis cubiertos ante cualquier contingencia de salud.

Los preparativos de un viaje siempre son emocionantes. Decidir el destino, encontrar la mejor combinación de vuelos, reservar un hotel con encanto en pleno centro a un precio de escándalo... Pero, ¿has pensado en cómo proteger tu salud?
Apostamos a que más de una vez has prescindido del seguro de viaje por ahorrarte unos eurillos, sin pensar en las ventajas que puede llegar a ofrecerte. Por eso, en este artículo te vamos a explicar por qué deberías contratar un seguro con cobertura médica internacional para tus vacaciones. ¡Viaja seguro!
1. Contexto
Entre la amplia cartera de productos que puede ofrecerte una entidad aseguradora, los seguros de salud son unos de los más demandados. El motivo principal es que la sanidad pública no pasa por sus mejores momentos debido a los numerosos recortes.
Como bien sabes, la finalidad de todo seguro de salud es protegerte a ti y a los tuyos ante cualquier eventualidad que pueda surgir, cubriendo los gastos médicos contemplados por tu póliza del seguro.
1.1. Validez de los seguros médicos internacionales
Hay que recalcar que los seguros de salud comunes únicamente tienen validez en el territorio nacional donde fue contratado. Por tanto, has de saber que lo más probable es que tu seguro no se haga cargo de los gastos médicos (en caso de los que necesites) fuera de España. En ese caso tendrías que asumirlos tú.
Veamos un ejemplo muy sencillo: Un cliente que viaja a Holanda de vacaciones y se aloja en un camping local. Estando en plena naturaleza le pican varios mosquitos en el tobillo y a consecuencia de esto desarrolla una reacción alérgica. Acto seguido, tiene que acudir de urgencia al médico y comprar las medicinas necesarias para solucionar el problema. Desgraciadamente, solo contaba con un seguro de salud común y por ende, tendrá que hacer frente a los costes.
En este sentido, los seguros de alta gama, incluyen el reembolso médico fuera de España, normalmente hasta un 80% de los gastos ocasionados. En el resto de seguros de asistencia médica se puede contratar una cobertura de asistencia en viajes donde también quedará cubierta la asistencia médica, dentro de unos límites.
1.2. Tarjeta Sanitaria Europea
En caso de viajar por Europa, es conveniente solicitar previamente la tarjeta sanitaria europea. Esta es individual y certifica el derecho de su titular a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en cualquiera de los países integrantes de la Unión Europea.
Puedes obtener más información sobre la Tarjeta Sanitaria Europea o solicitarla en la siguiente dirección.
Es importante que sepas que aunque todos los países miembros de la Unión Europea estarán cubiertos por la Tarjeta Sanitaria Europea, todos no tienen la misma calidad en su sistema de sanidad. Además, no tienen por qué incluir el abono de las recetas ni las eventualidades médicas que le ocurran al viajero si el viaje se considera por un largo periodo, por ejemplo, una estancia Erasmus.
Existen dos casos claramente diferenciados en lo que respecta a los seguros de salud en el extranjero: los viajes y las estancias. Por lo general, en seguros, se entiende por viaje cuando éste dura hasta un máximo de 90 días, si supera esa cifra, hablaríamos de estancia en el país de destino. En este último caso, lo que necesitas es un seguro de expatriados.
Por tanto, la mejor forma de proteger tu salud y la de tu familia en vacaciones es mediante un seguro de viajes con cobertura médica internacional, una póliza especialmente diseñada para proteger al individuo o individuos en cualquier destino internacional. Esto quiere decir que si se sufre cualquier incidencia médica, el seguro se hará cargo de todos los costes ocasionados.
2. Importancia de contratar un seguro médico internacional
El punto anterior estaba destinado a explicar el concepto en sí, pero si aún piensas que este tipo de pólizas son un gasto innecesario al que nunca recurres, aquí tienes algunas razones de peso que te harán cambiar de idea:
Nunca digas nunca
Sí, ya sabemos lo que estás pensando. En todos los viajes que has hecho nunca has enfermado y por eso precisamente prefieres viajar sin seguro para ahorrarte un dinerillo. Sin embargo, este tipo de pólizas no están únicamente destinadas a enfermedades, también engloban los accidentes.
Nadie puede predecir lo que va a ocurrir y una caída la tiene cualquiera. Imagínate que estás visitando el Cañón del Colorado y mientras disfrutas de las vistas tropiezas con una roca y te haces un esguince que arruina tus vacaciones. Por esta razón, lo mejor es contar con el amparo de un seguro de viaje con cobertura internacional.
Los seguros de viaje con cobertura médica internacional se pueden contratar para un viaje en particular, o para todo un año. De esta forma todas tus escapadas, sean por ocio o por trabajo, estarán cubiertas. Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con los asesores de Seguros B12.
¿Tienes todo contratado?
Aunque seas la persona más previsora del universo, resulta prácticamente imposible contratar todas las actividades del viaje antes de llegar al destino. Y es que una vez estés allí, quizá te apetezca hacer otra ruta, tours o actividad.
Además, puede que ese cambio de planes suponga cierto riesgo. Por ejemplo, viajas a Hawái y entre las playas de agua cristalina y la decoración Tiki se te antoja hacer surf. En estos momentos, agradecerás tener contratado un seguro de viajes con cobertura médica internacional (por lo que pueda pasar).
En algunos destinos es obligatorio
En ciertos países, la contratación de un seguro de viaje con cobertura médica internacional es de carácter obligatorio para poder acceder a ellos, aunque esto depende en su mayoría de la nacionalidad de origen. Pese a ello, aunque no sea obligatorio, siempre es una opción muy recomendable.
3. Coberturas que debe incluir un seguro de viaje con cobertura médica internacional
Si finalmente te has decidido a contratar un Seguro Médico Internacional para tu viaje, debes saber que como cualquier otro seguro, tiene una serie de garantías básicas y otras muchas adicionales a fin de completar la póliza y ofrecer un servicio mucho más completo.
Asistencia médica
Pongámonos en la situación de que por algún casual tienes que ser intervenido/a quirúrgicamente en un país extranjero por una inflamación del apéndice. ¿Sabes cuánto puede llegar a costar? Para que te hagas una idea, en un país como Estados Unidos una simple consulta médica puede llegar a costar 100$.
Con un Seguro de Salud Internacional, no tendrás que preocuparte por asumir los costes médicos. En función de tu póliza podrás optar a las siguientes coberturas:
- Atención primaria.
- Consultas con especialistas médicos.
- Cirugía de carácter ambulatorio.
- Gastos completos de hospitalización.
- Indemnización por fallecimiento en caso de accidente.
- Reducción del copago en caso de que existiese.
Traslado y repatriación a España
Este tipo de seguros es interesante porque no solo está pensado para cubrir los gastos médicos, también estarán cubiertas algunas emergencias que puedan surgir en el viaje (si la póliza lo contempla). Estas son las principales:
- Regreso anticipado de los asegurados.
- Regreso por hospitalización de un familiar.
- Transporte de restos mortales.
- Regreso del asegurado en caso de fallecimiento de un familiar.
- Traslado sanitario de enfermos y heridos
- Prolongación de la estancia en hotel por enfermedad o accidente.
Cobertura de equipaje
El avión siempre ha sido considerado uno de los medios de transporte más seguros, o eso dicen. Sin embargo, todos hemos perdido la maleta alguna vez y es un auténtico engorro. Con esta cobertura el contratiempo se reducirá a la mitad. Pues cubre los daños, pérdida y robo del equipaje facturado mediante una indemnización.
Asistencia legal
La cobertura de asistencia legal resulta de mucha utilidad en casos extremos como los que te exponemos a continuación:
- La pérdida o robo de las tarjetas de crédito supone un adelanto de fondos para poder continuar el viaje sin problemas.
- Asesoramiento jurídico telefónico.
- Asesoramiento para la reposición de documentos, por ejemplo el Documento Nacional de Identidad o el pasaporte.