¿Qué hago si mi perro se pone malo estando de viaje?
A nadie le gusta la idea de estar disfrutando de las vacaciones con su mascota y que ésta caiga enferma. ¡Sigue estos consejos para protegerla!

Una escapada o unas vacaciones junto a tu animal de compañía pueden ser una experiencia inolvidable. Sin embargo, es importante que le prestes especial atención, que elijas el destino pensando en él y que sigas estos consejos para viajar con tu mascota. Si, a pesar de todo, tu perro se pone malo estando de viaje, ¡que no cunda el pánico! Te explicamos qué hacer.
1. Revisa las coberturas
Si tienes seguro de mascotas, revisa sus coberturas. Las pólizas más completas incluyen la garantía de asistencia veterinaria internacional. Lo idóneo es que hagas esto antes de tu viaje. En el caso de que no tengas este servicio a tu disposición siempre puedes contratar un seguro de viaje específico para perros.
2. Llama a tu aseguradora
Aunque no tengas contratada la garantía veterinaria internacional, es probable que sí tengas un servicio de consultas a tu disposición, como parte de tu seguro de mascotas. Se trata de un teléfono de asesoramiento gratuito, al que puedes llamar si tienes dudas o en una situación de emergencia como esta.
3. Consulta en tu hotel
Los hoteles pet friendly, es decir, aquellos que admiten mascotas, normalmente están adaptados para recibir animales de compañía. Esto incluye servicios especiales para ellos. Por ejemplo, tienen camitas, comederos, chucherías para perros y gatos, y otras opciones como guardería o la posibilidad de contratar a un paseador.
Además, muchos de estos alojamientos tienen servicio veterinario. Si no es así, siempre podrán ponerte en contacto con una clínica veterinaria de confianza, y es probable que tengan tarifas especiales para los clientes del hotel. Consulta directamente con el personal del establecimiento.
Seguros de viaje para mascotas
Más vale prevenir que curar. Para no verte en un apuro, lo mejor es que, antes de adentrarte en tus vacaciones, contrates un seguro de viaje para mascotas. Las coberturas que incluye son muy similares a las de los seguros de viaje para personas, y suponen una tranquilidad extra para quienes vayan de vacaciones con su perro o su gato.
Coberturas
La cobertura mínima de un seguro de viaje para mascotas es la de responsabilidad civil. Esto implica que el seguro se hará responsable de la totalidad o parte de los gastos derivados de posibles daños que tu perro cause a terceros (por ejemplo, si tira a un ciclista mientras paseáis por las calles de vuestro destino).
A partir de aquí, existen garantías muy útiles que vale la pena contratar. Entre las más destacables está la cobertura veterinaria, lo que te garantiza la ayuda de tu aseguradora en el caso de que tu perro enferme mientras estéis de vacaciones. Si te ves en este escenario, solo tendrás que ponerte en contacto con tu aseguradora o con tu corredor de seguros, que te ayudará a encontrar veterinario y a gestionar los trámites.
Puedes completar el seguro con cobertura de robo o pérdida o cobertura de prolongación de estancia (que se hace cargo de los gastos adicionales si te ves obligado a prolongar tu viaje, por ejemplo, si cancelan tu vuelo), entre otras opciones. Si tienes dudas, llama a los asesores de Seguros B12. Te atenderán de forma gratuita y sin compromisos.
Requisitos
- Normalmente, los seguros de viaje para mascotas están disponibles para perros y gatos.
- Las compañías establecen una edad mínima (que oscila entre los 3 y los 6 meses) y una edad máxima (entre los 8 y los 10 años).
- Te pedirán que tu mascota esté correctamente identificada con un microchip. Lo normal es que también requieran que presentes un certificado veterinario, que acredite que tu mascota está sana y que tiene todas las vacunas exigidas por la Unión Europea.