¿Qué es la teleasistencia en los seguros privados?
Los servicios de teleasistencia están expresamente pensados para apoyar a personas con cierto nivel de dependencia en situaciones de urgencia, aislamiento, soledad, etcétera.

Con el paso de los años, el nivel de dependencia de las personas se incrementa progresivamente y, en muchas ocasiones, es necesario recurrir a un organismo especializado que ayude en determinados momentos facilitando el acceso y la inclusión en la sociedad.
Para lidiar con las barreras derivadas de la edad surgió la teleasistencia. Una solución idónea de asistencia telefónica para apoyar emocionalmente a usuarios dependientes. Te explicamos el concepto y las coberturas habituales del servicio.
¿Qué es la teleasistencia?
La teleasistencia es un servicio preventivo de apoyo inmediato dirigido a personas mayores, discapacitadas o con cierto nivel de dependencia disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año.
Su función principal es ofrecer asistencia frente a situaciones de emergencia, inseguridad, soledad o aislamiento, haciendo uso de recursos tecnológicos y/o sociales para mantener su bienestar y mejorar su calidad de vida.
Los objetivos de la teleasistencia son:
- Escucha activa y comunicación con la persona dependiente en situaciones de emergencia o consulta telefónica.
- Actuar inmediatamente ante urgencias.
- Ofrecer seguridad a los usuarios incluso en los momentos en los que se encuentran solos.
- Fomentar la autonomía de las personas dependientes.
- Atención sanitaria en caso de precisarla.
¿Quién puede acceder a la teleasistencia?
Aunque, normalmente están orientados a personas de 65 años (o más) con informe médico, cualquier persona empadronada en el domicilio del usuario asegurado puede acceder a este tipo de servicio. Por ejemplo:
- Jóvenes adultos en situación de dependencia y que, por este motivo, se encuentran en riesgo de aislamiento social.
- Personas entre 50 - 65 años en situación de dependencia.
- Niños que pasan largas jornadas solos
¿Cómo funciona la teleasistencia?
Cuando un usuario contrata este servicio se le hace entrega de un dispositivo mediante el cuál podrá recurrir a las garantías ofrecidas. Para acceder a ellas, lo único que tendrá que hacer es pulsar un botón de la pulsera o colgante.
Esta pulsera/colgante sirve de enlace para contactar con una central desde que la que operadores cualificados gestionan las demandas de los usuarios. En función de la urgencia, se tomarán unas medidas u otras.
Coberturas y dispositivos de teleasistencia
La teleasistencia es un servicio de ayuda a domicilio que proporciona apoyo domiciliario a través de una atención telefónica sociosanitaria. En su mayoría, cuenta con más servicios asociados:
- Instalación y mantenimiento de un pulsador portátil tipo colgante o pulsera de teleasistencia.
- Atención telefónica las 24/7/365.
- Atención de emergencia en situaciones de crisis o urgencia personal.
- Seguimiento telefónico ante situaciones de riesgo o necesidad social (angustia, soledad, duelo, depresión, etcétera).
- Recordatorios. Algunas pólizas incluyen notificaciones sobre citas médicas, toma de medicamentos, pruebas diagnósticas, etcétera. Es importante consultar primero las limitaciones y garantías contratadas.
- Mantenimiento de otros dispositivos asociados, como por ejemplo, cámaras (si las hubiese).
- Alarmas, sensores, cámaras y otros dispositivos. Esta opción es ampliamente recomendable, ya que permite realizar un seguimiento al usuario mucho más exhaustivo y preciso ante situaciones de emergencia.
- Todos los servicios se llevan a cabo a través de un móvil para no tener que contratar una una línea fija.
Qué aseguradora ofrece mejor teleasistencia
Si buscas contratar un servicio de teleasistencia, existen diferentes modalidades en el mercado, por ejemplo, en el caso de DKV Seguros pone a tu disposición cuatro vertientes distintas acordes a tus necesidades siempre con los mejores profesionales sanitarios:
- Teleasistencia móvil “A tu lado”.
- Teleasistencia GSM sin línea.
- Teleasistencia domiciliaria.
- Teleasistencia esencial10.
¿Por qué debo contratar un seguro privado con cobertura de teleasistencia?
Aunque cada vez estamos más concienciados con temas sociales, en la mayoría de casos las personas con discapacidad han constituido un grupo de la población excluido por su condición y necesidades constantes.
Si bien, tal y como afirma el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMERSO), "las personas con discapacidad precisan garantías para vivir con plenitud de derechos o para participar en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos en la vida económica, social y cultural del país".
Por esto precisamente, invertir en un servicio como la teleasistencia garantiza su inclusión en la sociedad, el trato como iguales y un amor incondicional por parte de profesionales de la salud y especialistas en psicología social, psiquiatría y otras ramas de la medicina.
Además, cuentan con todas las garantías de seguridad que les proporciona la tecnología ante cualquier caso de emergencia, por ejemplo, caídas, ya que cuentan con sensores capaces de detectar cuando el usuario ha sufrido un percance.
¿Necesitas más información? Los asesores de Seguros B12 te ayudarán a elegir la opción idónea entre las mejores aseguradoras del mercado. Ponte en contacto con nosotros a través del teléfono gratuito: 900 805 024. Te atenderemos sin compromiso.