Llámanos gratis al 900 805 024 | Si ya eres cliente: 900 866 777

He leído y aceptado la política de privacidad

Decesos

¿Qué es un seguro de repatriación?

La repatriación de restos mortales desde el extranjero sin un seguro específico puede suponer un elevado coste. Hoy, te comentamos los entresijos de los seguros de repatriación.

Por Redacción, el 2019-07-12 09:11:21

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Vota!

La amplia oferta de medios de transporte actual facilita la unión entre personas y destinos. Ya sean viajes de trabajo o viajes de placer, cada día cientos de personas se desplazan al extranjero por tierra, mar y aire asumiendo los riesgos que esto supone.

Estos riesgos hacen que sea muy recomendable barajar la opción de contratar un seguro de repatriación que garantice la tranquilidad tanto del viajero como de sus familiares, de cara a un posible siniestro. Quédate si quieres conocer más en profundidad este tipo de modalidad.


1. Definición del concepto

sepelio

Según la plataforma Estamos Seguros, todos los años los seguros de decesos atienden más de 500 situaciones que precisan de la cobertura de repatriación. Pero... ¿qué es un seguro de repatriación?

El seguro de repatriación se trata de una cobertura que garantiza, en caso de fallecimiento, el traslado de los restos mortales del difunto a la localidad de origen del asegurado, que queda establecida previamente en la póliza. Habitualmente, esta garantía la podemos encontrar dentro de las coberturas de los seguros de decesos (para personas que suelen vivir en España) o en los seguros de asistencia en viajes.


¿A quién va dirigido un seguro de repatriación?

Normalmente, este tipo de póliza está pensada para residentes extranjeros que están lejos de sus países de origen y buscan proteger a sus más allegados de una posible carga económica derivada de la repatriación de los restos mortales.

Este grupo de población, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), creció un 3,2% al cierre de 2017 sumando un total de 4.719.418 personas extranjeras viviendo en España. Cifra que refuerza la idea de contratar un seguro de este calibre si lo que desean es ser enterrados en su país natal.

De todas formas, también pueden optar por este tipo de garantía en el seguro de decesos todas aquellas personas que vayan a efectuar un viaje y deseen estar cubiertas en todos los sentidos. Desde un seguro de viaje por pérdida de equipaje, hasta uno de repatriación por si ocurriese algún imprevisto.


Condiciones para contratar un seguro o una cobertura de repatriación

Como en cualquier otra modalidad, las entidades aseguradoras plantean una serie de requisitos de cara a formalizar la póliza:

  • Tener entre 14 y 64 años.
  • Tener el pasaporte actualizado.
  • Algunas aseguradoras incluso pueden llegar a solicitar un cuestionario de salud para analizar el perfil de riesgo del cliente.


2. Prevenir en el extranjero y en territorio nacional

funeraria

En situaciones tan complicadas como esta, son muchos los que cuentan con el amparo de un seguro de repatriación, que además de cubrir los gastos de traslado, evita a los familiares tener que desarrollar las gestiones pertinentes. Así pues, las principales coberturas que estarían incluidas en este seguro son:

  • Puesta en marcha de los servicios funerarios.
  • Gestión de los documentos y procedimientos oficiales.
  • Traslado o repatriación de los restos mortales del asegurado. Por un lado, si el fallecimiento se produce en el extranjero, desde el aeropuerto internacional hasta el país de origen del asegurado. Por otro, si se origina en territorio español, desde el punto donde se da el accidente hasta la ubicación donde desea ser enterrado/incinerado que ha sido asignado en la póliza.
  • Recepción de los restos mortales y traslados hasta el lugar donde se realizará el sepelio o la funeraria elegida. Con un límite de 1.500 euros (aunque esto dependerá de la entidad aseguradora).
  • Atención jurídica y vía telefónica.
  • Billetes de avión para el traslado de un acompañante de los restos mortales en caso de fallecimiento.

De cualquier forma, las compañías de seguros ofrecen un amplio abanico con diversas modalidades para personalizar la póliza en función de las garantías que precise el cliente. Por tanto, podríamos incluir coberturas como por ejemplo, la compensación económica en caso de accidente o la hospitalización del asegurado. Si tienes cualquier consulta puedes ponerte en contacto con nuestros asesores de seguros B12.


3. ¿Por qué deberías contratar un seguro de repatriación?

Porque vivas donde vivas, tu compañía de seguros te protege

Los residentes extranjeros en España son uno de los públicos potenciales de este tipo de seguros. Es por ello, que las entidades aseguradoras ofrecen seguros de repatriación diseñados específicamente para todas aquellas personas que deseen regresar a su país de origen en caso de fallecimiento.


Porque te facilita las cosas

El objetivo de todo seguro es ofrecer gestión rápida y eficaz en todos los procesos que comprende. Si hablamos de un seguro de repatriación, el cual trata situaciones tan duras como el fallecimiento de seres queridos, es importante que ofrezcan a las familias la tranquilidad de que está todo cubierto y que pase lo que pase, el dinero no supondrá un problema.


Porque también estarás cubierto de viaje

repatriación

Como comentábamos en anteriores apartados, no es únicamente un producto pensado para residentes extranjeros, cualquier persona que necesite hacer uso de un seguro de repatriación puede contratarlo y más aún si va a viajar a un destino exótico o en el que se van a desarrollar actividades que impliquen cierto riesgo.

Es importante concretar si la entidad aseguradora impone un límite de kilometraje para esta garantía, puesto que algunas podrían no incluir países fuera de la Unión Europea. En este caso sería necesaria la contratación de algún tipo de extra.

×
¿Quieres más información
sobre seguros de decesos?
Llámanos al 900 805 024900 805 024
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
×
Llámanos gratis al 900 805 024 o te llamamos nosotros