Llámanos gratis al 900 805 024 | Si ya eres cliente: 900 866 777

He leído y aceptado la política de privacidad

Hogar

¿Qué es un seguro multirriesgo?

Las pólizas multirriesgo te garantizan tranquilidad en una amplia gama de situaciones. Descúbrelas todas.

Por Redacción, el 2021-03-29 15:42:41

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Vota!

En nuestro país, los seguros de hogar en la modalidad multirriesgo son una de las opciones más recurrentes para proteger los bienes materiales. Tal y como afirman datos de ICEA, solo en 2019, su contratación aumentó un 2,52%. Si aún no te has decidido a contratarlo, te detallamos sus coberturas principales.

Qué es un seguro multirriesgo: características generales

En las viviendas es muy habitual que se produzcan escapes en las tuberías, averías eléctricas o robos. Además, estos daños pueden perjudicar a los vecinos, quienes, con todo su derecho, pueden reclamar un arreglo de los desperfectos.

Para evitar cualquier controversia, la opción más recomendable es contratar un seguro específico que cubra un amplio abanico de supuestos. Por su popularidad y beneficios, destaca el seguro multirriesgo.

Se trata de un producto diseñado para proteger al asegurado y a los miembros de su unidad familiar ante pérdidas o perjuicios que puedan producirse a sus bienes en una situación contemplada en la póliza.

¿Cuál es su ventaja principal?

Hace años, para que un cliente estuviese cubierto al 100% debía contratar diversas pólizas (hogar, robo, responsabilidad civil...). Sin embargo, a día de hoy, con los seguros multirriesgo ese problema desaparece, gracias a la variedad de coberturas de las que dispone el cliente.

¿Dónde se aplica?

Generalmente, la aplicación de los seguros multirriesgo se fundamenta en dos ramas principales:

  • Seguro multirriesgo de hogar.
  • Seguro multirriesgo de industrias.

¿Qué cubren los seguros multirriesgo de hogar?

Daños en continente y contenido

Los daños producidos en el continente (elementos estructurales de la vivienda) y en el contenido (todo lo que se encuentra en el interior de la vivienda) son indemnizados en base a unos criterios previamente establecidos entre el cliente-aseguradora.

Las garantías de un seguro multirriesgo dentro de los daños materiales están destinadas a proteger tu patrimonio de hogar son las siguientes:

Cobertura de incendio

La cobertura contra incendios te garantiza una compensación económica o reparación/reposición por daños por fuego y derivados. Estos son los más frecuentes.

  • Fuego, explosión, fallo de tensión y humo.
  • Caída de un rayo.
  • Daños ocasionados en la vivienda por la presencia de los bomberos.

Cobertura por robo

Las entidades aseguradoras te garantizan una indemnización justa a raíz de un robo en el domicilio. Eso sí, dentro de unos límites prefijados y cuando no se produzcan por algunas de las siguientes situaciones:

  • Algunos de los bienes asegurados se encontraban en el exterior de la vivienda, por ejemplo, en el jardín/terraza. En este caso se consideraría hurto y, con algunas aseguradoras, no tendrías derecho a indemnización.
  • Si los bienes declarados debían estar guardados en la caja fuerte y no lo estaban.
  • Si declaras que posees un sistema de alarma y, en el momento del robo, ésta no se encontraba activa. Recuerda, algunas aseguradoras premian a sus clientes por la posesión de estos sistemas con un precio de la prima más barato.

Daños por agua

danos-agua

La cobertura de daños por agua garantiza la indemnización, reparación o reposición de los elementos estructurales y los bienes que se encuentran en el interior de tu vivienda a causa de un acto fortuito relacionado con agua. Por ejemplo:

  • Derrames accidentales producidos por una rotura o un atasco en las tuberías.
  • Goteras en el techo que no se hayan producido por la falta de mantenimiento de los propietarios.
  • Daños producidos por heladas/nevadas en las conducciones de agua fría o caliente, depósitos, grifos, radiadores, etcétera. En el interior, la indemnización suele ser en su totalidad. En cambio, en el exterior hay un límite prefijado.
  • Gastos de la contratación de especialistas, por ejemplo, un fontanero.

¿Qué queda excluido? Los daños producidos a causa del desbordamiento de un río, gastos de localización de la avería, reparación o reposición de electrodomésticos dañados, etcétera.

Cristales

La fragilidad de los cristales es de sobra conocida. Por eso, la cobertura de cristales protegerá todas tus lunas/cristales, siempre y cuando se encuentren descritos en la póliza, ante una amplia variedad de supuestos.

  • Contenido: cristales del mobiliario, espejos, cuadros…
  • Continente: ventanas, puertas, mamparas…

¿Qué no cubre la cobertura de rotura de cristales? Los daños en cristales no asegurados, las lámparas y el menaje, algunos objetos decorativos, etcétera.

Responsabilidad civil

La responsabilidad civil cubre los daños ocasionados a terceros a consecuencia de un acto producido en su vivienda o en la tuya, por ejemplo, que una de las personas con las que convives rompa la ventana de uno de tus vecinos.

En los seguros multirriesgo, las situaciones cubiertas se extienden en gran medida: desde actividades deportivas (jugar a la pelota), productos alimenticios en mal estado, la caída de objetos (por ejemplo, una maceta) y el uso de vehículos en movimiento (una bicicleta o una silla de ruedas), etcétera.

Aunque a simple vista pueden parecer situaciones extrañas, son más comunes de lo que crees. Por eso, la RC de cabeza de familia se vuelve un imprescindible para toda unidad familiar.

Defensa jurídica

La cobertura de defensa jurídica forma parte de los seguros multirriesgo como una garantía muy útil en procesos en los que se necesita asistencia legal. Se encarga de cubrir todos los gastos derivados de un procedimiento jurídico, tales como:

  • Asesoramiento legal.
  • Trámites jurídicos.
  • Redacción de documentos legales.
  • Reclamación y defensa.
  • Gastos judiciales (por ejemplo, un abogado).

Eso sí, te recomendamos que antes de iniciar un trámite jurídico a través de un seguro multirriesgo, leas la letra pequeña de tu póliza para saber cuáles son las limitaciones y exclusiones. Por ejemplo, una de las más comunes son las multas.

Servicios de asistencia

Los seguros multirriesgo de hogar proporcionan servicios adicionales para que estéis cubiertos en una amplia gama de situaciones. Por ejemplo:

  • Asistencia informática.
  • Asistencia psicológica.
  • Posibilidad de contratar los trabajos de un manitas (servicios de bricolaje).
  • Asistencia en viaje (para desplazamientos momentáneos).

Como en el caso anterior, conviene revisar con tu entidad aseguradora las limitaciones de este tipo de coberturas para no llevarte futuros imprevistos, por ejemplo, pagar la mitad de la visita de un manitas a domicilio.

¿Qué cubre el seguro multirriesgo de industrias?

seguro-industrias

El seguro multirriesgo de industrias es un producto muy similar al de hogar, pero destinado a los dueños de pequeñas y medianas empresas que quieren proteger su local, maquinaria y productos.

Al igual que ocurre en el caso anterior, se trata de una póliza que ampara una larga lista de situaciones y en la que también habría que diferenciar el contenido (productos y maquinaria) del continente (el local comercial en sí).

Al tratarse de un seguro multirriesgo, comparte coberturas similares a las de hogar, es decir, como dueño de un local comercial asegurado estarás cubierto ante:

  • Incendios.
  • Robos.
  • Daños por agua.
  • Rotura de cristales.
  • Responsabilidad civil ante clientes, proveedores o empleados.

Además de las coberturas más comunes, existen otras garantías de las que te podrías beneficiar en caso de siniestro:

  • Pérdida de mercancía refrigerada.
  • Lucro cesante o, lo que es lo mismo, pérdida de beneficios a causa de una situación que te impide desarrollar tu actividad laboral.

¿Qué debo tener en cuenta antes de formalizar la póliza multirriesgo?

A la hora de contratar un seguro, sea del tipo que sea, te aconsejamos que preguntes, compares y te informes sobre todo lo relacionado con las coberturas, siniestros amparados y limitaciones. Te desglosamos más consejos:

  • Evalúa el tamaño, ubicación y antigüedad de tu vivienda y, en función de eso, contrata las coberturas necesarias y añade algunas complementarias en caso de que las necesites. De esta forma, blindarás aún más tu inmueble de los siniestros.
  • Acredita el valor real de los bienes asegurados para no caer en infraseguros o sobreseguros.
  • Declara los objetos más valiosos, como las obras de arte, y guarda las pruebas necesarias que muestren su valor, por ejemplo, fotografías y, sobre todo, la factura de la compra.
  • Escoge una póliza que se ajuste a lo que realmente necesitas y con un precio competitivo. Si necesitas ayuda, los asesores de Seguros B12 te ofrecerán alternativas entre las mejores aseguradoras del mercado. Solo tienes que llamar a nuestro teléfono gratuito: 900 805 024.
×
¿Quieres más información
sobre seguros de hogar?
Llámanos al 900 805 024900 805 024
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
×
Llámanos gratis al 900 805 024 o te llamamos nosotros