Llámanos gratis al 900 805 024 | Si ya eres cliente: 900 866 777

He leído y aceptado la política de privacidad

Decesos

Qué es un seguro de decesos a prima nivelada

Existen varias modalidades de pago en los seguros de decesos. Uno de ellos es la prima nivelada. ¿Quieres más información? ¡Todo en el blog de Seguros B12!

Por Redacción, el 2019-05-14 09:57:26

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Vota!

El seguro de decesos cubre los gastos relacionados con la defunción de una persona, básicamente el entierro y los costes vinculados con los trámites administrativos que conlleva. Estos pueden ser la inscripción en el registro civil, la solicitud de la pensión de viudedad y orfandad o la declaración de herederos, por ejemplo. 

Existen varias modalidades de seguros de decesos (prima natural, nivelada, mixta, seminatural y única). A la hora de elegir entre una u otra, además de conocer sus características y métodos de pago, habrá que tener en cuenta la edad del asegurado. 

Hoy en el blog de Seguros B12 dedicamos un post a explicar una de ellas, el seguro de decesos a prima nivelada. ¡Estas son sus características!


1. La prima nivelada, la más contratada en España

El seguro de decesos es uno de los seguros no obligatorios en los que más confían los españoles. Según UNESPA, en 2017 alrededor de 20,9 millones de personas en nuestro país (aproximadamente el 50% de los hogares) contaba con una póliza de decesos. 

Asimimo, datos de ICEA, Servicio de Estadísticas y Estudios de UNESPA, confirman que en el año 2017, la prima nivelada fue la que más porcentaje de asegurados obtuvo, con un 73,5% sobre el total. Ese año, también se puedo observar un aumento considerable de las primas mixtas que consiguieron un 23,6% sobre el total respecto al mismo periodo del año anterior. 


2. Definición y características

La contratación de un seguro de decesos es una manera de prevenir a nuestros familiares de una futura carga económica, ya que el coste de un entierro y todos los servicios asociados en nuestro país supera la media europea.

Para calcular el precio de las pólizas, las entidades aseguradoras tienen en cuenta una serie de factores entre los que destacaríamos: la edad del asegurado, el nivel de riesgo o estado de salud del asegurado, las garantías contratadas y el coste de los servicios funerarios en la localidad elegida. En general, podemos decir que, a mayor edad, mayor prima. Esto es, pagará más una persona de 60 que una de 25. 

Pero además, hay que tener en cuenta que un seguro de decesos se contrata durante toda una vida, por lo que muchas veces hay que tener presente no solo cuál es la prima actual, también cuál será la prima que pagaremos, pongamos, dentro de unos 10 años. 

La prima nivelada o constante es una modalidad en la que el cliente paga una prima constante durante toda su vida, independientemente de su edad. Está pensada para todas aquellas personas que quieren saber cuánto van a pagar en cada momento.

Imagen

En la prima natural, se paga un precio menor al principio, pero esta cantidad aumenta progresivamente con los años. Sin embargo, en la prima nivelada, se paga siempre lo mismo. Por eso, la cantidad que pagas cuando eres más joven es mayor si has optado por la nivelada que si has optado por la natural, pero, a partir de la edad de jubilación, pagas menos con prima nivelada que con prima natural. 

Esto se consigue mediante el ahorro que se genera cuando la prima nivelada es más elevada que la natural.


3. Variaciones en la prima

Por norma general, la prima constante ofrece al asegurado como ventaja diferencial que siempre sabrá lo que va a pagar. A pesar de ello, la prima puede sufrir ligeras variaciones, debido a la evolución de los costes en los servicios contratados.

Esto se debe a que las coberturas de un seguro de decesos siempre se limitan al capital asegurado en el momento de la formalización de la póliza. Dicha cantidad se actualiza para poder adaptarla a los precios reales que tienen los distintos servicios funerarios en cada momento. Por consiguiente, esto se refleja en el precio que pagará el cliente por el seguro.

Las entidades aseguradoras se encargan de revisar anualmente el capital asegurado para comprobar si mediante la suma pactada es posible hacer frente al coste real de los servicios contratados. Las entidades aseguradoras, por lo general, notifican al tomador la actualización de las primas con dos meses de antelación al vencimiento de la póliza. 

De esta forma, el tomador tiene la seguridad de que sus capitales están siempre actualizados y sus allegados no precisarán realizar ningún tipo de desembolso por su parte. Hemos de recordar que los seguros de decesos pueden llegar a tener duraciones superiores a los 30 años. 

×
¿Quieres más información
sobre seguros de decesos?
Llámanos al 900 805 024900 805 024
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
×
Llámanos gratis al 900 805 024 o te llamamos nosotros