Llámanos gratis al 900 805 024 | Si ya eres cliente: 900 866 777

He leído y aceptado la política de privacidad

Decesos

¿Qué es un seguro de decesos a prima natural?

Las modalidades de seguro de decesos se refieren a la evolución de la prima que pagarás a lo largo de los años. ¡Averigua cómo funciona la prima natural!

Por Redacción, el 2019-05-13 16:14:46

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Vota!

Los seguros de decesos proporcionan la tranquilidad de que una entidad especializada asumirá los costes de los servicios funerarios y de que ayudará a los seres queridos en los momentos más difíciles del duelo, incluso gestionando toda la burocracia que un fallecimiento implica.

Por todo esto, se trata de un seguro que nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida. De ahí que sea importante tener presente no solo la prima actual, sino también la futura, y escoger entre las diferentes modalidades de pago en función de aquello que nos convenga o con lo que nos encontremos más cómodos. Te explicamos qué es un seguro de decesos a prima natural.


Factores que intervienen en el precio

Cuando se habla de dinero, el consumidor es muy sensible al precio y busca entre cientos de ofertas para encontrar la que más se ajuste a su bolsillo. Pero, ¿cuánto pagarías por la tranquilidad en un momento tan difícil como el fallecimiento de un ser querido?

Los principales factores que influirán en la prima de tu seguro de decesos son los siguientes:

  1. Edad del asegurado: este es uno de los índices que más puede hacer variar el precio de tu seguro, puesto que no es lo mismo contratar una póliza de decesos a los 30 años que a los 70. Conforme aumenta la edad, aumentará el precio de la prima.
  2. Valor del servicio: es decir, el coste que conlleva hacer frente a los gastos asociados a la organización del sepelio. Este valor depende de la localidad escogida en su momento para realizar el sepelio. Actualmente, Madrid, Barcelona, Gerona y Huesca son las provincias con un coste más elevado.
  3. Coberturas contratadas: la mayoría de los seguros ofrece una serie de garantías básicas y otras muchas adicionales, con el objetivo de completar la póliza y adaptar los servicios a las necesidades de cada cliente. En el caso de los seguros de decesos, las coberturas básicas son los servicios funerarios y los trámites burocráticos asociados.
  4. Modalidad de pago: existen varias modalidades de pago. Cada una tiene unas características y modifica el precio de la prima. De ello hablaremos a continuación.


Prima natural o variable

Una de las modalidades de pago más habituales para las personas con menos de 40 años, con pareja o cargas familiares es la prima natural o variable. En este caso, la cantidad a abonar dependerá muy directamente de la edad del cliente.

Se trata de una modalidad que proporciona primas muy económicas los primeros años, pero conforme el asegurado cumple años la cantidad a pagar aumentará progresivamente. Es importante destacar que, al igual que otras modalidades de pago, la prima puede variar conforme a la evolución de los precios de los servicios fúnebres. La cantidad se actualizará para adaptarla a los precios reales del mercado en cada momento.

Una de sus ventajas frente a otras modalidades es que no genera antigüedad, por lo que el asegurado no está obligado a permanecer en la compañía. Como client,e eres libre de decidir cuándo das por finalizado el contrato con la entidad aseguradora o cambiar de compañía, sin penalizaciones o pérdida de garantías.

Gráfica de primas de decesos


3. Otras modalidades

Además de la prima natural o variable, existen otros cuatro tipos de modalidades entre las que podrás elegir:

  1. Nivelada o constante: con esta modalidad, el cliente paga una prima constante durante toda su vida independientemente de su edad. Esta cantidad puede variar debido a la evolución de los precios en los servicios fúnebres contratados. Este tipo de prima tiene una ventaja diferencial: el asegurado siempre sabrá cuánto va a pagar. (Recomendable para personas de más de 55 años).
  2. Mixta: es un híbrido entre la prima nivelada y la prima natural. Como ocurre en la prima natural, la cantidad a abonar irá aumentando progresivamente con la edad del asegurado. Sin embargo, cuando llegue a unos años preestablecidos por la aseguradora, la prima se convierte en nivelada, es decir, se mantendrá constante el resto de su vida. (Recomendable para personas entre los 40 y los 55 años).
  3. Seminatural: esta modalidad es muy similar a la mixta. Como en el caso anterior, se trata de una combinación de la prima natural y la nivelada, es decir, que la cantidad aumenta con la edad, pero, al llegar a unos años establecidos, se estabiliza. La diferencia con respecto a la mixta reside en las actualizaciones: en este caso se ejecutan en periodos que oscilan entre tres y cinco años. (Recomendable para personas entre los 40 y los 55 años).
  4. Prima única: esta modalidad está dirigida a personas mayores de 70 años (aunque en algunas compañías se puede contratar a cualquier edad). El asegurado efectúa un único pago que le proporciona cobertura para el resto de su vida. Siempre habrá que tener en cuenta que el precio está supeditado a variaciones en la evolución del valor de los servicios fúnebres en el mercado, por lo que puede que en algún momento tenga que hacer alguna aportación adicional.


Entonces, ¿cuál elijo?

Antes de contratar una póliza de seguros, debes estudiar tu situación personal y también todos los aspectos de los que está compuesto el seguro (coberturas, penalizaciones, pérdida de garantías…). Solo así podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Si eres joven y quieres ahorrar en la prima de tu seguro de decesos, te recomendamos optar por la prima natural, puesto que, como hemos dicho, su precio en los primeros años es bastante reducido y, además, da la posibilidad de cambiar de compañía y/o modalidad.

Si acabas de jubilarte y te interesa contratar una póliza de decesos que proporcione la tranquilidad que tú y tu familia necesitáis, lo más sensato será optar por una prima única, es decir, desembolsar la cantidad una sola vez y asegurar un futuro sin percances.

De todas formas, las situaciones a lo largo de la vida pueden cambiar; también las ofertas. Por eso, es interesante revisar la póliza de decesos cada cierto tiempo, para estar seguros que es la opción más adecuada.

¿Tienes dudas de si tu póliza es adecuada? Consulta de forma gratuita y sin compromisos a un asesor de Seguros B12.


×
¿Quieres más información
sobre seguros de decesos?
Llámanos al 900 805 024900 805 024
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
×
Llámanos gratis al 900 805 024 o te llamamos nosotros