Por qué contratar un seguro de decesos ahora
Un seguro de decesos te da la tranquilidad de que, el día en el que te vayas, tus seres queridos quedarán económica y psicológicamente cubiertos. Te explicamos por qué deberías contratar uno ahora.

Normalmente, los seguros se contratan por una cuestión de tranquilidad. La tranquilidad de no tener que asumir los costes si pasa algo en casa, la tranquilidad de tener acceso a servicios médicos de calidad, o de que alguien nos ayudará si necesitamos asistencia en un viaje. Un seguro de decesos también se contrata por tranquilidad, pero, en este caso, hablamos de algo que tiene un valor especial: la tranquilidad de que, cuando nos vayamos, facilitaremos la despedida a nuestros seres queridos. Los asesores de Seguros B12 te explican por qué contratar un seguro de decesos.
La dificultad del duelo y el seguro de decesos
El duelo es un proceso muy complicado, en el que la pérdida del ser querido provoca un estado de shock, tristeza, aturdimiento… Los allegados de la persona fallecida deben afrontar un gran número de emociones y fases en un corto espacio de tiempo. No es momento de, además, tener que lidiar con labores administrativas, económicas, etcétera.
Es uno de las principales razones para contratar un seguro de decesos: liberar a los familiares de todas esas tareas y facilitarles un camino que, ya de por sí, es excesivamente complicado. Estas pólizas incluyen coberturas que garantizan lo que explicábamos antes: la tranquilidad de que facilitaremos la despedida a nuestros seres queridos.
Burocracia más sencilla
Cuando una persona fallece, comienza un proceso burocrático que implica la realización de una gran cantidad de trámites. Hacer frente a eso en mitad del duelo suele provocar agobio, confusión y aturdimiento. Una de las principales coberturas del seguro de decesos libera a las personas de gran parte de ese papeleo, haciendo que sea mucho más sencillo.
Si hay una póliza de este tipo, la empresa aseguradora es la que realiza y paga las gestiones necesarias, desde la obtención de la fe de vida o el certificado de defunción y la partida de defunción, hasta la gestión de la baja en el libro de familia o en la Seguridad Social.
Además de estos trámites, la aseguradora se puede encargar de burocracia adicional como:
- Gestión de testamento.
- Declaración de herederos.
- Solicitud de pensión (por ejemplo, la pensión de viudedad del cónyuge de la persona fallecida).
Las pólizas más completas también se ocupan de dar asistencia legal a los allegados, en caso de que necesiten una ayuda extra en otro tipo de trámites relacionados con la defunción.
Los gastos están cubiertos
El precio de un entierro en España varía en función de la comunidad autónoma en la que se realice, pero, como cifra orientativa, un sepelio básico puede rondar los 3.500 € y llegar a los 10.000 €, en función de los extras que se contraten. El seguro de decesos corre con los gastos, para que los familiares no tengan que hacer desembolso alguno.
Las opciones más completas incluyen entre las coberturas el traslado dentro del territorio nacional. Esto es, que si falleces lejos del lugar en el que quieres ser despedido/a, los gastos que implica llevarte hasta ese punto están cubiertos. Lo fundamental es que chequees las coberturas incluidas antes de contratar el seguro. Si tienes dudas, puedes hablar directamente con los asesores de Seguros B12 en el 900 805 024.
Además, en el caso de que el fallecimiento se produzca en el extranjero, el seguro de decesos cubre también la repatriación, que, entre trámites y traslado, puede ascender a los 8.000 €. Esto es una tranquilidad adicional para las personas que viajan con asiduidad, o para aquellas que viven lejos de su país de origen.
Un extra de tranquilidad: asistencia psicológica
La burocracia y el dinero están cubiertos. El seguro de decesos ha eliminado dos de las principales trabas que se puede encontrar una persona tras el fallecimiento de un ser querido. Además, las aseguradoras más completas incluyen en sus seguros de decesos una cobertura que proporciona un extra de tranquilidad: asistencia psicológica para los familiares del difunto.
Esto implica que los familiares de primer grado, es decir, los padres, los hijos y el marido o mujer de la persona fallecida, tendrán contacto directo con profesionales que les ayudarán a gestionar el difícil proceso de duelo del que hemos hablado anteriormente, y todas las emociones que conlleva.
Hay compañías que proporcionan este servicio de forma personalizada. Por ejemplo, DKV, una de las aseguradoras que ofrecen un seguro de decesos más completo, facilita acceso a esta consulta 24 horas, un contacto directo con profesionales especializados que servirán de apoyo en esos duros momentos. Forma parte de una póliza muy enfocada a la familia, y sin periodo de carencia, un aspecto relevante a tener en cuenta. Puedes ver la póliza de DKV aquí.
Si quieres saber más o te han surgido dudas, puedes hablar con nosotros llamándonos de forma gratuita a través del teléfono 900 805 024. ¡Te ayudamos sin compromiso!