Llámanos gratis al 900 805 024 | Si ya eres cliente: 900 866 777

He leído y aceptado la política de privacidad

Mascotas

Perros potencialmente peligrosos: cuáles son y qué seguro necesitan

Si tienes un perro potencialmente peligroso, contratar un seguro para él es obligatorio. ¡Te contamos cómo funciona!

Por Redacción, el 2019-04-11 09:45:23

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Vota!

El perro siempre ha sido considerado un miembro más de la familia. Hoy en día, convivimos con una amplia diversidad de razas. Existe una clasificación legal denominada perros potencialmente peligrosos o PPP, cuya tenencia conlleva una serie de requisitos legales, entre ellos un seguro especial. En el blog de Seguros B12, te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.


1. ¿Qué es un PPP?

Los perros potencialmente peligrosos (PPP) pertenecen a aquellas razas que, por sus características, podrían causar la muerte o lesiones graves a personas, a otros animales o destrozos importantes a bienes materiales. Para evitar, en lo posible, estos riesgos, se promulgó la Ley 50/1999, del 23 de diciembre de 1999, que establece una serie de requisitos para los dueños de Animales Potencialmente Peligrosos (reptiles, felinos, canes…), con una referencia específica a los PPP.

Como esta es una materia propia de algunas comunidades autónomas, la Ley 50/1999 y su reglamento (que veremos más adelante) establecen un mínimo común que las autonomías han ido adaptando y, en muchos casos, ampliando. Por tanto, es importante conocer los requisitos no solo estatales, sino los específicos de la comunidad autónoma en la que vives. Tenlo muy presente si vas a cambiar de domicilio a una comunidad diferente.

El Real Decreto 287/2002, del 22 de marzo de 2002, desarrolla la Ley 50/1999 de Animales Potencialmente Peligrosos y habla específicamente de los PPP, especialmente en su artículo 2 y en los anexos I y II. En el anexo I se incluyen ocho razas caninas que en toda España tienen consideración de PPP, son las siguientes:

  • Tosa Inu.
  • Akita Inu.
  • Staffordshire Bull Terrier.
  • Dogo Argentino.
  • Pit Bull Terrier.
  • Rottweiler.
  • American Staffodshire Terrier.
  • Mastín Brasileño.

Los considerados PPP a nivel nacional son los perros de esta raza y también los cruces con las mismas. Después, cada comunidad autónoma puede ampliar ese listado y, así, contar con su propia catalogación de razas consideradas potencialmente peligrosas.

Según el anexo II del Real Decreto antes mencionado, para la elaboración de este listado, se tuvieron en cuenta las características físicas y psicológicas de los canes. Puede que tu perro reúna alguna de estas características:

Imagen

  • Perros de aspecto robusto y configuración atlética extrema (agilidad y resistencia).
  • Aquellos con un tórax excesivamente marcado (60 – 80 centímetros), una altura considerable (50 – 70 centímetros) y un peso que supere los 20 kilogramos.
  • Razas cuyo afán protector, agresividad y valentía puedan suponer un riesgo para la seguridad.
  • Canes con el cuello y el pecho anchos, además de extremidades y lomo musculosos.
  • Los que contengan una mandíbula grande y con fuerza suficiente como para causar lesiones graves.

Cabe destacar que quedan fuera de esta normativa aquellos perros que han sido entrenados para trabajar con las Fuerzas de Seguridad del Estado y los perros guía.

Lo más destacado, porque es algo fácil de detectar, es el peso, superior a 20 kilogramos. Existen muchas aseguradoras que incluyen la Responsabilidad Civil de los perros en el seguro del hogar si estos pesan menos de 20 kilos. Si tu perro pesa más, es muy conveniente que contrates un seguro de Responsabilidad Civil específico para cubrirlo, aunque no sea un PPP. Simplemente por su peso, es fácil que jugando pueda causar daño a alguien o a algo. Para tu tranquilidad, es mejor tener el seguro. Si tienes alguna duda... ¡Llámanos!

Como hemos comentado anteriormente, cada comunidad autónoma puede incorporar más razas peligrosas al listado. A continuación te damos una ampliación de razas que son consideradas PPP en algunas comunidades autónomas (Andalucía, Cantabria, Catalunya o Galicia, entre otras):

  • Dogo del Tibet.
  • Bull terrier.
  • Presa canario o dogo canario.
  • Bóxer.
  • Mastín Napolitano.
  • Dogo de Burdeos.
  • Bullmastiff.
  • Dóberman.

Con esta normativa se pretende concienciar a los dueños de canes catalogados como agresivos para que adiestren adecuadamente a sus perros y tomen las medidas necesarias para que no representen un riesgo para la sociedad.


2. Requisitos para tener un PPP

Si tu mascota se encuentra tipificada como potencialmente peligrosa, deberás apuntarla en el Registro de Animales Potencialmente Peligrosos de la comunidad donde residas. Además, si cambias de domicilio temporalmente por un periodo superior a tres meses, deberás registrarlo en el municipio nuevo.

Para poder registrar a tu mascota, deberás acudir al ayuntamiento y aportar tus datos personales, las características del perro, el lugar de residencia habitual, información sobre el núcleo familiar con el que convive el perro y su finalidad (como por ejemplo, proteger una finca).

Imagen


En el caso de que tu mascota fallezca o haya sido robada, tendrás que notificarlo al organismo correspondiente de tu comunidad. De esta forma, se tendrán registrados todos los movimientos producidos con el animal durante su vida.

Para la obtención de la licencia que acredite la tenencia de un perro potencialmente peligroso, se tienen que cumplir una serie de condiciones. La licencia se debe renovar obligatoriamente cada cinco años.

Los requisitos para obtener la licencia que acredita la tenencia de un PPP son:

  • Tener la mayoría de edad y no estar incapacitado para cuidar adecuadamente al animal.
  • No tener antecedentes.
  • Obtener un certificado de aptitud psicológica y física.
  • Certificar mediante un documento veterinario que el perro no tiene ninguna enfermedad contagiosa, tiene las vacunas correspondientes y está correctamente desparasitado.
  • Tener contratado un seguro de Responsabilidad Civil por daños a terceros (aquí cada comunidad autónoma puede exigir un capital mínimo diferente).

Además, deberá estar identificado por medio de un microchip y, cuando pasee por la vía pública, el perro tiene que llevar bozal y estar correctamente atado: no puede haber más de dos metros de cuerda entre el dueño y el animal.


3. Seguros para PPP

Imagen

En el caso de los perros potencialmente peligrosos, es obligatorio contratar un seguro de Responsabilidad Civil por los posibles daños que se puedan ocasionar a terceros. Aunque también es muy recomendable para los perros de razas no agresivas.

Para obtener la licencia, es necesario acreditar al ayuntamiento de tu comunidad autónoma que tienes contratada una póliza de seguro de Responsabilidad Civil con una cobertura por daños superior a 120.000 euros. Este es un capital mínimo que puede irse actualizando con el IPC por parte del gobierno. Las comunidades autónomas pueden exigir un capital mínimo más elevado.

Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, todo perro tiene la obligación de tener un seguro de Responsabilidad Civil. No obstante, como ya hemos comentado, normalmente el seguro del hogar con cobertura de RC cubre los perros que no son PPP y pesan menos de 20 kilos, así que, antes de contratar un seguro específico, es recomendable que revises las coberturas de tus otros seguros.

En cualquier caso, es importante que tengas el seguro y cumplas la normativa de animales potencialmente peligrosos, ya que de lo contrario podrías ser sancionado y tener que pagar una multa.

Las sanciones por el incumplimiento de la normativa para PPP varían en función de la infracción cometida. Se considera una infracción leve dejar suelto al animal, no usar el bozal o la cadenas recomendados.

Asimismo, las infracciones graves son: no tener licencia o que esté caducada, vender, abandonar o adiestrar fomentando una conducta agresiva a un perro potencialmente peligroso. Las infracciones más graves, además de multas pueden conllevar la confiscación o sacrificio del animal.

×
¿Quieres más información
sobre seguros de mascotas?
Llámanos al 900 805 024900 805 024
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
×
Llámanos gratis al 900 805 024 o te llamamos nosotros