Llámanos gratis al 900 805 024 | Si ya eres cliente: 900 866 777

He leído y aceptado la política de privacidad

Vida

¿Necesito un seguro de vida si estoy soltero o soltera?

Muchas personas piensan que los seguros de vida únicamente están pensados para las personas con cargas familiares. Aun así, si estás soltero también es una forma de proteger tu futuro.

Por Redacción, el 2020-07-02 12:05:52

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Vota!

Cuando una persona piensa en formar una familia, una de las cuestiones que se plantea es cómo va a proteger a sus seres queridos. Por eso, ese suele ser un momento clave para contratar un seguro de vida. Entonces, ¿tiene sentido hacer un seguro de vida para un hogar unipersonal?

Un seguro de vida también es conveniente para un soltero o una soltera. En su caso, un producto de este tipo sirve para garantizar tranquilidad económica si sufriese algún tipo de daños que no le permitiera trabajar en su profesión habitual o, incluso, en cualquier otra profesión. Descubre más sobre el tema, de la mano de los asesores de Seguros B12.

1. Situación civil: datos de contratación del seguro de vida en España

Actualmente, los seguros de vida se han encasillado como un producto pensado específicamente para personas con cargas familiares. Sin embargo, este tipo de póliza resulta interesante para cualquier persona.

Según los datos de la Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA) propuestos en un informe de la plataforma Estamos Seguros, el perfil de cliente más asiduo a contratar seguros de vida son las personas casadas, con un total de 10.218.871 pólizas.

No obstante, los solteros españoles también solicitan este producto en un alto porcentaje, con un total de 6.844.534 pólizas de vida formalizadas. Le siguen otros estados, con un total de 5.598.330 pólizas.

2. El seguro de vida para solteros, un imprescindible

Muchos solteros y solteras solicitan este tipo de pólizas por sus múltiples beneficios asociados. La principal cobertura a la que se suele hacer referencia en los seguros de vida es la indemnización por fallecimiento, muy interesante para todas aquellas personas con cargas familiares.

Si uno de los miembros de la familia que se encargan del sustento económico fallece, lo más probable es que la renta se reduzca drásticamente (aun teniendo en cuenta la pensión de invalidez de la Seguridad Social o la de viudedad y orfandad). 

A través de un seguro de vida bien configurado se garantiza la protección de los familiares, puesto que se podrían solventar los gastos relativos al fallecimiento (entierro, impuestos, gestoría..) y, además, cubrir esa brecha económica que queda en la familia, a través de la indemnización prefijada en el capital asegurado.

Aun así, no es la única cobertura destacada en una póliza de vida. De hecho, hay una que es especialmente interesante para las personas solteras: la relativa a las prestaciones por incapacidad, ya sea total, parcial o permanente, o por enfermedad (dentro de las condiciones prefijadas).

El motivo principal que debería impulsar a los solteros a contratar un seguro de vida con cobertura por incapacidad o enfermedad es la protección frente a un futuro incierto.

Este tipo de cobertura suele ser optativa. Hablamos de una protección adicional que se añade al contrato y que permite al beneficiario recibir una indemnización pactada en caso de que, a raíz de un accidente o una enfermedad, tuviera que dejar de trabajar por causa de una incapacidad que le impide desempeñar su profesión habitual. En función de la cobertura contratada, esto puede abarcar cualquier profesión.

Es habitual que una persona trabajadora se exponga a riesgos diarios, y esto podría derivar en la imposibilidad para desarrollar la actividad profesional. En tal caso, se convertiría en una persona dependiente de ayudas a terceros, tanto física como económicamente.

Por ello, un seguro de vida que cubra la incapacidad te permitirá mantener la independencia económica tras sufrir un accidente que imposibilite desarrollar la actividad profesional.

3. ¿Seguro de vida o seguro de accidentes?

Esta es una de las preguntas más generalizadas a la hora de contratar un seguro que cubra los riesgos que puedan afectar a la existencia de la persona, a su integridad corporal o a su salud. Si bien, hay que diferenciarlos.

  • El seguro de accidentes únicamente está pensado para ofrecer una indemnización en caso de que, a consecuencia de un accidente, se produjese un fallecimiento (garantía básica) o un daño físico (según las garantías opcionales contratadas).
  • En los seguros de vida, por el contrario, se contemplan los riesgos cuya consecuencia produzca el fallecimiento o una invalidez. Por tanto, incluye los derivados de accidentes, pero también los derivados por cualquier otra causa, como una enfermedad. Es más amplio.

Aunque a veces nos plantean el dilema de elegir entre un seguro de vida y uno de accidentes, nuestra recomendación es analizar cada caso y, si es necesario, contratar ambos para obtener la cobertura necesaria (una mayor protección con más capital y riesgo) a un precio más ajustado. Si quieres que nuestros asesores estudien tu caso particular, llámanos gratis al 900 805 024.

4. Seguros de vida riesgo para solteros

Existen múltiples variedades de seguros de vida, todas ellas pensadas para adaptarse a las necesidades del cliente. Para personas solteras, hay dos opciones muy recomendables: los seguros de vida ahorro y los seguros de vida riesgo.

Seguros de vida ahorro

El seguro de vida ahorro es un producto imprescindible, sobre todo para las personas solteras. A diferencia de los hogares en los que existen dos figuras activas laboralmente con posibilidad de ahorro para el futuro, las personas solteras deben mirar por su propio interés. Así, este tipo de seguros se vuelve de vital importancia para ellas.

Seguros de vida riesgo

En España, la Seguridad Social permite disfrutar de pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad, etcétera, en función de la cuantía y las circunstancias establecidas por la ley.

El problema principal es que estas pensiones públicas son de un importe muy básico y, en ocasiones, es preciso complementarlas con otro tipo de productos para poder mantener un nivel de vida adecuado y hacer frente a los compromisos (hipotecas, préstamos…).

Por este motivo, la contratación de un seguro de vida riesgo es la solución idónea, ya que permite completar la prestación social pública y además, en caso de fallecimiento del asegurado, los beneficiarios cobrarán lo necesario para que lo sucedido no sea una carga.

×
¿Quieres más información
sobre seguros de vida?
Llámanos al 900 805 024900 805 024
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
×
Llámanos gratis al 900 805 024 o te llamamos nosotros