Llámanos gratis al 900 805 024 | Si ya eres cliente: 900 866 777

He leído y aceptado la política de privacidad

Mascotas

Microchip para mascotas: ¿qué es y para qué sirve?

¿Estás pensando en adoptar una mascota? Entonces debes conocer estos datos sobre la obligatoriedad de identificarle con un microchip.

Por Redacción, el 2021-03-15 15:51:13

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Vota!

Los animales de compañía son como de la familia y, por este motivo, si queremos protegerles ante cualquier situación, la opción más recomendable en el momento de la adopción es insertarles un microchip. Te contamos qué es y por qué deberías hacerlo.

¿Qué es el microchip y para qué sirve?

chip-mascota

El microchip es un dispositivo electrónico que se implanta en la piel de las mascotas con el objetivo de identificarlas en caso de pérdida y localizar a sus dueños fácilmente. Puede sonar muy futurista pero no tiene ningún efecto secundario y, además, trae consigo múltiples beneficios para ellos:

Es pequeño

Para empezar, su tamaño y forma (del grosor de un grano de arroz y menos de 1,5 centímetros de largo) están diseñados expresamente para no causar ningún daño en el animal.

Es higiénico

Además, el material con el que se fabrican los microchips los vuelven intolerables a las alergias o a las reacciones en la piel de nuestras mascotas. Eso sí, recuerda que únicamente lo pueden insertar los veterinarios colegiados y siempre con una autorización previa y firmada.

Permite una rápida identificación

identificar-mascota

En su interior, los chips contienen un código único asignado para cada animal. Éste código está formado por 9 dígitos y cuatro letras. Con ello, es posible identificar todos los datos relativos a la mascota: nombre, teléfono de los propietarios, dirección, etcétera.

Con ello, en caso de pérdida, es muy sencillo reencontrar a la mascota con el dueño y, como este código no puede reemplazarse, ayuda a evitar el robo de mascotas.

Ayuda a reducir la tasa de abandono

La Ley orgánica 1/2015 incluye recientemente en el Código Penal el abandono de animales de compañía como un delito. Por eso, gracias a los microchips y su facilidad de acceso a los datos de los dueños es posible localizarlos fácilmente y reducir, en gran medida, la tasa de abandono.

En estos casos, la protectora, veterinario e, incluso, un particular, pueden iniciar los trámites legales para denunciar al propietario del animal por abandono.

¿Cómo se identifica a una mascota perdida?

Si en algún momento te encuentras un animal de compañía perdido, puedes recogerlo y llevarlo al veterinario más cercano. Una vez allí, los profesionales podrán escanear el código del chip y buscar en la base de datos de la Red Española de Identificación de Animales (REIAC) la información relativa a su familia.

Para que la localización sea más sencilla, como dueño de una mascota, recuerda mantener tus datos actualizados, es decir, cambia la dirección en caso de mudanza, avisa sobre un cambio de teléfono móvil o correo electrónico, entre otros.

Obligatoriedad del chip

A diferencia de los seres humanos, los animales no poseen un documento nacional de identidad que indique su nombre, procedencia y lugar de residencia. Por eso, a lo largo de la historia han surgido alternativas para identificar a las mascotas en caso de pérdida. El microchip, es una de las más modernas y cómodas.

Algunas comunidades autónomas como como Madrid, Cataluña, Galicia, Cantabria o Andalucía lo han reglamentado como obligatorio. El resto de España lo considera una práctica no obligatoria, aunque sí ampliamente recomendable.

Si vives en alguna zona que no corresponda a las anteriores y no quieres insertar un chip a tu mascota, puedes recurrir al uso de una placa de identificación en la que aparezca el nombre de tu mascota y la dirección.

Hoy en día, las venden con un código de identificación QR que unifica la facilidad de acceso a la información del animal de una placa tradicional y la variedad de datos del microchip.

Lo que sí debes tener en cuenta a la hora de adoptar un animal de compañía, vivas en la comunidad autónoma que vivas, es la normativa de censo de mascotas en los plazos estipulados. Estos son:

  • Tres meses desde el nacimiento del animal.
  • Un mes desde la adquisición del animal.

Otras obligaciones de los dueños

seguro-obligatorio

Adoptar una mascota trae consigo una serie de responsabilidades que se deben cumplir sin excepciones. Paseos rutinarios, calendario de vacunas, alimentación diaria… esto solo es el principio de una larga lista.

Por eso, antes de acoger un animal de compañía en la unidad familiar, debes tener en cuenta estas responsabilidades y, también, algunas obligaciones que supone su tenencia.

Si la mascota es considerada un PPP, o lo que es lo mismo, un perro potencialmente peligroso, necesitarás un seguro de responsabilidad civil para mascotas, independientemente de la ciudad en la que vivas.

Para cualquier otra raza de perro, este seguro se vuelve únicamente obligatorio en las comunidades de Madrid y País Vasco. Aun así, te recomendamos contratarlo para evitar cualquier imprevisto.

Imagina que tienes un perro pequeño de raza pomerania y vives en La Rioja. Nunca has pensado en contratar un seguro de mascotas con cobertura de responsabilidad civil porque no lo consideras necesario por el tamaño y la actitud de tu mascota.

Sin embargo, un día mientras paseáis por el parque, se suelta de la correa y muerde a un niño. En estos casos, los padres podrían reclamarte por los daños ocasionados y, sin un seguro específico, todo correrá de tu bolsillo.

Eso sí, a la hora de contratar, no todos los seguros valen. Conviene analizar bien cuáles son las garantías y en qué supuestos estaréis cubiertos. En este sentido, los asesores de Seguros B12 te ofrecerán la mejor opción en base a tus necesidades y las de tu mascota. Llámanos al teléfono gratuito 900 805 024.

¿Qué debe cubrir un buen seguro de mascotas?

Los seguros de mascotas deben contar con todas las características necesarias para velar por la seguridad del animal, la tranquilidad de su dueño y la protección de terceras personas que pudiesen resultar afectadas. Estas son algunas de ellas:

  • Cobertura de responsabilidad civil.
  • Cobertura veterinaria. Las más completas incluyen los gastos veterinarios y un alto porcentaje del coste de las intervenciones quirúrgicas.
  • Vacunas (dentro de unos límites prefijados).
  • Indemnización del valor del animal por fallecimiento accidental, robo o extravío de la mascota.
  • Sacrificio, entierro o incineración del cadáver.
  • En algunos casos, incluso, algunas pólizas pueden llegar a ofrecer el reembolso por gastos de hospitalización del dueño.

¿Qué requisitos tengo que cumplir para asegurar a mi mascota?

  • Identificar al animal correctamente y en el plazo establecido.
  • Si es una raza peligrosa, debes presentar a la aseguradora los permisos en base a la normativa de tu comunidad autónoma.
  • Vacunar en los plazos preestablecidos y contra todas las enfermedades obligatorias.
×
¿Quieres más información
sobre seguros de mascotas?
Llámanos al 900 805 024900 805 024
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
×
Llámanos gratis al 900 805 024 o te llamamos nosotros