Llámanos gratis al 900 805 024 | Si ya eres cliente: 900 866 777

He leído y aceptado la política de privacidad

Salud

¿Mi seguro de salud me cubre cuando estoy de viaje?

Ya queda poco para las vacaciones de verano. ¡Apostamos a que tienes todo a punto! Vuelos, hotel, actividades… Pero, ¿también tienes un seguro que te proteja en caso de enfermedad?

Por Redacción, el 2019-06-24 15:37:27

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Vota!

Cuando se planea un viaje al extranjero es importante tener todos los cabos bien atados. Esto incluye desde la estancia hasta las actividades programadas para que el desarrollo del itinerario sea lo más satisfactorio posible.

Muchas veces se nos olvida lo importante que es cuidar de nuestra salud y más en países en los que desconocemos su idioma o en donde las actividades que vayamos a desarrollar implican cierto riesgo.

Existen varias formas de estar cubierto en tus viajes, una de ellas es la contratación de un seguro de viaje externo, el cual suelen ofrecerlo la mayoría de las agencias de viajes antes de la finalización de la reserva.

Aunque, quizá te hayas planteado la pregunta: "¿Si cuento con un seguro de viaje puedo ahorrarme dicho trámite? Hoy, en Seguros B12, te explicamos cómo puede protegerte tu seguro médico en el extranjero.


1. Seguro de salud

salud

El objetivo de todo seguro de salud privado es proteger adecuadamente a los asegurados ante cualquier enfermedad o lesión que pueda sufrir el cliente o sus más allegados, con una mayor capacidad de elección que en el sistema público y con mayor rapidez.

A diferencia de lo que mucha gente piensa, tener un seguro de salud no excluye a los asegurados de optar al sistema de sanidad pública. Sin embargo, en ciertas situaciones, puede ser de gran ayuda debido al colapso que sufre la sanidad pública a raíz de los múltiples recortes.

Además, este tipo de sanidad privada posee una serie de beneficios que han aumentado la confianza a la hora de contratar este tipo de seguro. Al cierre de 2017, la cartera de asegurados contaba con 11.510.035 con seguro de salud privado, según datos de ICEA.

De entre las ventajas principales de los seguros de salud podríamos destacar las siguientes:

  • Las consultas son de carácter inmediato, es decir, los asegurados no estarán expuestos a largas listas de espera para ser atendidos en su centro médico más cercano.
  • Disposición de un cuadro médico amplio y profesional, que el cliente puede elegir en función de los problemas de salud que requiera.
  • Hospitalización con derecho a habitación individual. Se garantiza la intimidad y comodidad del paciente y su(s) acompañante(s) en todo momento.
  • Posibilidad de acceso directo a la rama profesional que se necesite, evitando tener que pasar previamente por el médico de cabecera.
  • Diagnósticos y análisis disponibles en un breve periodo de tiempo.
  • Acceso a los especialistas y clínicas más prestigiosas.

Para estar cubierto por un seguro de salud, el único requisito que imponen las entidades aseguradoras es que se resida en territorio español. Los traslados al extranjero por periodos superiores a 2-3 meses (aunque esto depende de cada compañía) podrían suponer la baja automática del contrato. Aun así, hay seguros de salud muy completos que dan libre acceso a facultativos en todo el mundo mediante reembolso de gastos, que suele estar en el 80% y con un límite de gasto anual.

Sin embargo, que la cobertura de los seguros de salud esté limitada a ámbito nacional no impide beneficiarte de las garantías de tu seguro de salud en tus próximas vacaciones. La mayoría de aseguradoras ofrecen pólizas con coberturas de carácter internacional, siempre y cuando el tiempo de permanencia en el país de destino no supere el establecido por la normativa de la aseguradora.


2. Coberturas de un seguro de salud en el extranjero

heridos

El motivo principal que impulsa a la contratación de un seguro de salud es la facilidad con la que se puede acceder a la asistencia médica, quirúrgica y hospitalaria que permite a los asegurados disponer de la tranquilidad necesaria al saber que están protegidos estén donde estén.

Existen varios tipos de seguros médicos (con copagos, sin copagos, cuadro médico + reembolso...) que se pueden personalizar en función de las necesidades de cada cliente. Algunos de ellos incluso cuentan con cobertura dental, reembolso de gastos de farmacia y productos oftalmológicos.

Volviendo al tema que nos atañe, el seguro de salud con cobertura de asistencia en viaje cubrirá a los asegurados ante cualquier servicio de urgencia, cuya estancia no supere los 2 - 3 meses de duración. Aunque como decíamos, esto viene establecido por cada entidad aseguradora.

Las coberturas de asistencia en viaje más habituales de los seguros de salud respecto a las de asistencia sanitaria son las siguientes:

  • Repatriación sanitaria de heridos y enfermos: si a causa de un accidente o una enfermedad sobrevenida por el equipo médico se considera necesario el traslado a un centro hospitalario.
  • Repatriación de los asegurados: cuando uno de los asegurados haya sido afectado por la cobertura anterior y el resto no puedan proseguir el viaje, se trasladará a todos los acompañantes a su país de origen.
  • Regreso anticipado del asegurado a causa de fallecimiento de un familiar: si mientras estás de viaje fallece en primer grado algún familiar en España y no pudiera anticiparse el regreso, esta cobertura se encargaría del traslado a España y de gestionar los trámites necesarios para continuar el viaje en el futuro.
  • Billete de ida y vuelta para un familiar y gastos de hotel: si por enfermedad y/o accidente sobrevenido en el viaje, el asegurado precisa estar internado durante más de 10 días, se abonará el precio de un billete de ida y vuelta a un familiar y el importe de una habitación de hotel.
  • Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización en el extranjero: si es consecuencia de un accidente o enfermedad sobrevenida en un viaje en el extranjero. Es importante revisar si existen límites de gastos en lo que asumirá la aseguradora, porque según el país donde estéis pueden resultar insuficientes.

Por lo general, en el extranjero, para quedar cubierto, deberás llamar al teléfono que te da la entidad, es decir, que no puedes elegir el facultativo, aunque en algunos casos, las personas con las pólizas más completas sí pueden elegirlo, además, incluyen un reembolso del coste asumido, como ya habíamos comentado.

Es importante recalcar que los seguros médicos privados con cobertura de asistencia en viaje cuentan con un límite fijo, que suele estar en 5.000 euros (importe que puede variar de una aseguradora a otra) y en ocasiones con periodos de carencia.

Aun así, debemos tener en cuenta que un seguro de este tipo puede llegar a ser fundamental en países como Estados Unidos (EEUU), donde los gastos médicos y los costes por hospitalización son muy elevados. Si te interesa conocer las condiciones, ¡consúltanos sin compromiso!


3. Exclusiones de los seguros de salud con cobertura de asistencia en viaje

exclusiones

Los seguros de salud con asistencia en viaje están pensados para protegerte a ti y a los tuyos ante accidentes o enfermedades que puedan surgir en un viaje en el extranjero. Aunque cuentan con un amplio rango de prestaciones, existen ciertas excepciones que no suelen cubrir las pólizas de salud en los viajes al extranjero. Estas son algunas de ellas:

  • Por lo general todas las garantías y prestaciones que no hayan sido aprobadas previamente por la aseguradora en cuesitón.
  • No estárán contemplados aquellos gastos derivados de alguna enfermedad o patología preexistente, es decir, que el cliente sufriese con anterioridad al inicio del viaje.
  • Si la enfermedad o el accidente ha sido provocado por el consumo voluntario de drogas.
  • Los partos y embarazos. A no ser que se trate de complicaciones imprevisibles durante los seis primeros meses.
  • Aquellas actividades o deportes de competición privados que puedan suponer un riesgo para la salud de la persona que lo está desempeñando.
×
¿Quieres más información
sobre seguros de salud?
Llámanos al 900 805 024900 805 024
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
×
Llámanos gratis al 900 805 024 o te llamamos nosotros