¿Es posible heredar un plan de pensiones?
¿Puedo heredar un plan de pensiones? ¿Cómo funciona la fiscalidad? Te resolvemos todas las dudas en torno a los fondos de los sistemas ahorro-inversión.

Los planes de pensión son el producto idóneo para complementar las prestaciones públicas de jubilación. Sin embargo, traen consigo numerosas dudas asociadas. Una de ellas reside en la posibilidad de heredar los fondos en caso de fallecimiento del tomador. ¡Te resolvemos la duda!
¿Qué es un plan de pensiones?
Los planes de pensiones son sistemas de ahorro-inversión a largo plazo destinados a complementar la prestación por jubilación de la Seguridad Social, invalidez laboral total o permanente, fallecimiento y/o desempleo.
Se trata de un contrato privado y voluntario mediante el cual, el individuo en cuestión decide realizar aportaciones a una entidad aseguradora para complementar las prestaciones públicas de la Seguridad Social, sobre todo, la pensión pública de jubilación.
¿Puedo dejar en herencia un plan de pensiones?
Los planes de pensiones gozan de una serie de ventajas fiscales para promover este ahorro a largo plazo. Por eso, una de las características principales de este tipo de producto es que, por norma general, no se puede acceder a los fondos hasta el momento de la jubilación.
No obstante, existen excepciones, como por ejemplo el fallecimiento de la persona asegurada en el plan de pensiones. En este sentido, cabe diferenciar varias figuras participantes:
- Promotor del plan de pensiones: empresa o entidad que crea o participa en el desarrollo de un plan de pensiones estableciendo las condiciones de éste. Por ejemplo, si está abierto al público general, cuáles van a ser sus líneas de inversión.
- Partícipe: persona física que se adhieren al plan y, en su caso, realiza las aportaciones
- Beneficiarios: Son las personas físicas con derecho a la percepción de la prestación, hayan sido o no partícipes. En los casos de jubilación o incapacidad laboral el beneficiario es la persona que contrata el producto. Sin embargo, siempre es importante designar uno o varios beneficiarios del plan, por si el partícipe falleciese.
Por tanto, como habrás deducido, sí se puede heredar un plan de pensiones. Lo más importante es que el partícipe haya designado el beneficiario o beneficiarios durante la firma del contrato.
Si hubiese designado varios beneficiarios, es posible determinar el porcentaje exacto que percibirá cada uno de ellos en caso de fallecimiento de la figura partícipe.
Beneficiarios del plan de pensiones
Como decíamos, el partícipe puede designar uno o varios beneficiarios que cobrarían el plan de pensiones en caso de fallecimiento. Éstos deben aparecer reflejados en el boletín de designación expresa de beneficiarios expuesto en el momento de la formalización de la póliza.
Puede darse el supuesto de que el partícipe no haya nombrado ningún beneficiario en el boletín de designación expresa. En estos casos, prevalecerían los nombres designados expresamente en el testamento.
Existe otra situación, aquella en la que el partícipe no haya hecho una designación expresa en su testamento. En ese momento, los beneficiarios del plan de pensiones pasan a ser los herederos legales: cónyuge y descendientes.
Fiscalidad de los planes de pensiones
Los planes de pensiones son desgravables. Por tanto, a la hora de cobrar los derechos consolidados siempre tributan en la Renta de Personas Físcas como rendimientos del trabajo. De ahí que muchas veces sea aconsejable disponer el cobro del plan de pensiones mediante una renta y no un capital de golpe, ya que así el impacto tributario será menor.
En el año en que se produzca el fallecimiento del partícipe, será necesario que tribute en su IRPF desde el inicio del año hasta la fecha de su fallecimiento. Si los beneficiaros deciden cobrar el dinero del plan de pensiones heredado, deben tener en cuenta que no se tributa por el impuesto de sucesiones.
Por su parte, los planes de pensiones forman parte de las rentas del trabajo y por eso, los fondos rescatados se incluirán en el capital percibido durante ese año. Es por ello, que los fondos del plan de pensiones heredado se aplican a la declaración de la renta del año en cuestión si se cobra en forma de capital o de los años que dure la renta.
Documentos necesarios para beneficiarse del plan de pensiones
Para poder acceder a la herencia de un plan de pensiones y, por consiguiente, los fondos generados, se necesitan los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI del heredero.
- Fotocopia del DNI del partícipe fallecido.
- Solicitud de prestación por fallecimiento. Si hubiese más de un beneficiario, es necesario que todos rellenen el formulario.
- Certificado de defunción del partícipe fallecido.
- Documentación necesaria para acreditar a los herederos como beneficiarios (boletín de designación de beneficiarios, testamento o declaración de herederos, certificado de últimas voluntades y libro de familia).