Llámanos gratis al 900 805 024 | Si ya eres cliente: 900 866 777

He leído y aceptado la política de privacidad

Hogar

¿Es necesario contratar un seguro para piscinas?

Las piscinas traen consigo una serie de riesgos. Algunos que pueden evitarse con un seguro adecuado. Descubre cuáles son las coberturas de un seguro para piscinas.

Por Redacción, el 2020-06-19 12:18:01

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Vota!

Se acerca el verano y con él, el calor sofocante. Si no tienes la suerte de vivir en la costa, una de las soluciones más efectivas para refrescarse es construir una piscina.

No obstante, éstas requieren de una gran responsabilidad. Solo en 2019 fallecieron 440 personas por ahogamiento en nuestro país. De esa cifra, un 10% corresponde a las piscinas, según estipula el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) 2019 elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

Puede que te hayan surgido dudas sobre la obligatoriedad de un seguro para piscinas. ¿Es necesario? ¿Qué coberturas ofrece? ¿Mi comunidad cuenta con este tipo de póliza? En Seguros B12, te resolvemos todas las cuestiones.


¿Necesito contratar un seguro en piscinas privadas?

Por norma general, las piscinas privadas de las casas unifamiliares no están obligadas a contratar un seguro para piscinas. De todas formas, aunque no sea una obligación, siempre es recomendable.

Esto es así, porque contar con piscina privada altera el valor de la propiedad y a su vez, trae consigo una cantidad de riesgos asociados:

  • Ahogamientos o caídas.
  • Roturas del equipo de la piscina.
  • Motivos meteorológicos inusuales.
  • Vandalismo.

Como decíamos, no es necesario contratar un seguro específico, la mayoría de aseguradoras ofrecen una ampliación del seguro de hogar con cobertura para piscinas. De esta forma, cualquier contingencia que pueda surgir estará cubierta.

Imagina que invitas a conocidos a disfrutar de la piscina y accidentalmente uno de ellos resbala, se hace daño y decide denunciarte. Si cuentas con un seguro de hogar con cobertura para piscina, éste contemplará la Responsabilidad Civil y podrás respirar tranquil@.


¿Es obligatorio el seguro para piscinas comunitarias?

En el punto anterior veíamos que las viviendas unifamiliares pueden ampliar su seguro de hogar para cubrir cualquier contingencia que tenga que ver con la piscina. No obstante, en el caso de las comunidades de vecinos, la cosa cambia.

En los bloques de pisos o comunidades de chalets, los riesgos son aún mayores precisamente por el gran número de propietarios que hacen uso de las instalaciones comunes.

La Ley de Propiedad Horizontal no obliga a las comunidades de vecinos a contratar una póliza específica para la piscina. Pese a ello, es importante estar protegido ante cualquier situación fuera de lo común que pueda producirse.

La mejor forma de asegurar la tranquilidad de todos los vecinos es contratando un Seguro de Comunidades, haya o no piscina. Este tipo de pólizas están expresamente pensadas para ofrecer asistencia en los siguientes aspectos:

  • Responsabilidad civil. Las personas que sufran daños en la comunidad pueden denunciar a los vecinos si el incidente se ha producido por una negligencia. Aspecto que puede derivar en grandes sanciones económicas.
  • Seguro del socorrista.
  • Protección ante daños producidos por fenómenos meteorológicos adversos.
  • Seguro ante actos vandálicos.
  • Reparación de los problemas que se puedan producir en la piscina.


Mantenimiento de las zonas comunes

socorrista

Cada CCAA define sus propias reglas en relación a la contratación de seguros para piscinas. Pese a ello, las legislaciones autonómicas no suelen establecer una obligatoriedad de asegurarlas.

Eso sí, debemos tener en cuenta que hay que cumplir las normativas establecidas por el Ayuntamiento y la CCAA en la que residamos. Una de ellas es la contratación de un socorrista acreditado y encargado de la seguridad de la piscina, además de otros requisitos.

Por ejemplo, la Comunidad de Madrid obliga a tener socorrista en todas las piscinas excepto en aquellas que se encuentren en parcelas privadas, las de aguas terapéuticas, termales o tipo jacuzzi. Así como, las piscinas de uso colectivo de las comunidades de vecinos, de menos de 30 viviendas.

Sin embargo, si existiese obligación por la normativa de la CCAA o el Ayuntamiento del municipio donde resida el propietario, el número de socorristas necesarios varía en función de los m2 de la piscina:

  • Un socorrista en piscinas de hasta 500 m2.
  • Dos socorristas en piscinas entre 500 y 1000 m2.
  • Después, un socorrista por cada 1.000 m2. Para el cálculo de los metros cuadrados se sumará todo el recinto (agua y vaso).

Desobedecer la normativa vigente de la CCAA conlleva sanciones económicas a la comunidad de vecinos. Por ello, la opción más recomendable es contar con un Seguro de Comunidades o en caso de que residas en una parcela privada, ampliar tu seguro de hogar para contemplar cualquier riesgo.

Estas pólizas garantizarán la adecuación de las instalaciones ante la normativa establecida y además, la tranquilidad de saber que todas aquellas contingencias que pudiesen producirse estarán amparadas por su seguro.

Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con los asesores de Seguros B12 a través de nuestro teléfono 900 805 024. Estudiarán tu caso y te ofrecerán el producto más acorde a tus necesidades.

×
¿Quieres más información
sobre seguros de hogar?
Llámanos al 900 805 024900 805 024
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
×
Llámanos gratis al 900 805 024 o te llamamos nosotros