Embarazo y COVID-19: impacto, riesgos y recomendaciones
La expansión del COVID-19 preocupa en gran medida a toda la población mundial. Un estudio de DKV revela que es la principal preocupación de las embarazadas. Hablamos de riesgos y recomendaciones.

En tiempos de COVID-19, el principal interrogante que se plantean las mujeres embarazadas es si el virus es más agresivo durante el periodo de gestación y si afectará al desarrollo del feto. Un estudio de DKV lo corrobora. Para que resuelvas tus dudas, te explicamos cuáles son los riesgos, las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y las iniciativas que han llevado a cabo las entidades aseguradoras para frenar los contagios.
COVID-19 y embarazo
Una de las mayores preocupaciones de las embarazadas gira en torno a la exposición al nuevo coronavirus (SARS-COV-2) y la posibilidad de transmitírselo al feto durante la gestación. Así lo corrobora un estudio de la aseguradora DKV.
El embarazo es un proceso que implica múltiples cambios en el sistema inmunitario de la mujer y esto puede incrementar el riesgo de contraer ciertas infecciones respiratorias virales.
No obstante, según afirma el ginecólogo Juan Soler en el estudio de DKV, no existen evidencias científicas que demuestren una mayor afectación en las mujeres embarazadas. El especialista recomienda mantener la calma, extremar las precauciones y evitar el alarmismo.
COVID-19: riesgos en el embarazo
Todavía es pronto para conocer un listado veraz de los posibles riesgos del COVID-19 en las embarazadas. Sin embargo, según un informe elaborado por el Hospital de Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), en principio, no existe afectación del virus sobre el desarrollo del feto:
“No parece existir transmisión vertical del virus de la madre al feto a través de la placenta (...) Tampoco se ha detectado ni en el líquido amniótico, ni en el cordón umbilical”.
Aun así, es importante que, si una mujer embarazada presenta síntomas de coronavirus, acuda a urgencias inmediatamente.
Además, según el informe, un recién nacido puede contraer la enfermedad al estar en contacto con una madre contagiada de COVID-19. Por ello, Sanidad ha impuesto medidas de aislamiento para los bebés en caso de que su progenitora haya dado positivo.
Recomendaciones para embarazadas frente al COVID-19
Si durante las primeras semanas de gestación la embarazada desarrollara síntomas tales como fiebre alta, tos, dificultad para respirar o malestar general, debe acudir de inmediato a urgencias.
Una vez allí, debe avisar sobre la situación a la espera de ser atendida por los sanitarios. Mientras tanto, le pondrán una mascarilla y se efectuarán las medidas de aislamiento protocolarias.
Por el momento, no existe ninguna vacuna que pueda prevenir la infección del COVID-19. Es por ello que el Ministerio de Sanidad de España insta a la población a llevar a cabo una serie de recomendaciones a fin de reducir los riesgos de contraer el virus:
- Evitar el contacto cercano con personas fuera del núcleo familiar.
- Mantener la distancia interpersonal de 2 metros como mínimo.
- Lavarse las manos con frecuencia utilizando agua y jabón durante (al menos) 20 segundos o usar un desinfectante para manos con base de alcohol que contenga un 60% como mínimo.
- Si fuese necesario salir del domicilio por fuerza mayor, se recomienda el uso de mascarillas (FFP2) y guantes.
En el caso de las embarazadas, además de seguir las recomendaciones anteriormente citadas, Joan Soler aconseja:
- No hacer más ecografías de las habituales y citadas por el ginecólogo.
- Propiciar el aislamiento de la embarazada, el mejor aliado para evitar la exposición al virus, sobre todo durante las primeras semanas de gestación.
Iniciativas solidarias
El COVID-19 ha abierto la puerta al desarrollo de todo tipo de incitativas pensadas para acabar con el virus y transmitir calma entre la población. Es el caso de la entidad aseguradora DKV que abrió su plataforma de telemedicina Quiero cuidarme más, con el objetivo de descongestionar la sanidad.
A través de esa iniciativa, la compañía aseguradora ha extraído las conclusiones sobre la preocupación de las mujeres embarazadas.
Con la ayuda de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina familiar (semFYC) se creó #MédicosFrentealCOVID. Se trata de un sistema mediante el cual los sanitarios ofrecen consultas de manera altruista a través de chat o teléfono.
Se han inscrito más de 800 médicos y se calculan más de 12.000 consultas ofrecidas en diferentes especialidades, ya sea medicina de familia, ginecología o dermatología.
Del total de las consultas, un porcentaje mayoritario estaba relacionado directamente con los síntomas del COVID-19, seguido de un amplio abanico de consultas generales y, por último, otras relacionadas con tratamientos médicos.
Atención psicosocial
Además, DKV ha lanzado #NingúnMayorSolo, otra iniciativa desarrollada en colaboración con el Consejo General de Psicología de España, la Plataforma de Voluntariado de España y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Se trata de un servicio de atención psicosocial totalmente gratuito al que los usuarios pueden acceder a través de su teléfono móvil. Está dirigido especialmente a personas mayores a fin de reducir los riesgos psicológicos ocasionados por el virus, el confinamiento y derivados.
A esto se suma una web para apoyar la iniciativa a través de información y herramientas de interés para los usuarios en cuestión de salud emocional.
En colación, surge #NingúnSanitarioSolo. Otra iniciativa bajo la misma premisa que la anterior, es decir, brindar apoyo psicológico y emocional a profesionales sanitarios que han estado expuestos a grandes niveles de estrés durante las últimas semanas.