¿Los daños en el jardín están cubiertos por el seguro de hogar?
Los jardines son el lugar perfecto para disfrutar en familia o con amigos. ¿Sabes si tu seguro cubriría un robo o una inundación? Los expertos de Seguros B12 te lo cuentan.

Para muchas personas, su jardín/parcela es una parte fundamental en su vivienda y, por eso, invierten grandes sumas de dinero en su mantenimiento, decoración y mejoras continuas. Pero, a la hora de la verdad, ¿tienen un seguro de hogar a la altura? Vamos a ver en qué casos el seguro de hogar cubre los daños en el jardín.
Consideraciones seguro del hogar y jardín
En primer lugar, debes saber que no todos los seguros del hogar incluyen los daños del jardín entre sus garantías o, en caso de hacerlo, suelen ser bastante reducidas.
Uno de los motivos por los que el seguro no invierte tanto en esta cobertura puede ser debido a que en España la tendencia de vivienda son los pisos. De hecho, somos el segundo país (por detrás de Letonia) con mayor porcentaje de personas que viven en bloques de pisos, 64,5% según Statista (Fuente Eurostat).
Entonces, te preguntarás: ¿si vivo en un chalé mi jardín estará desprotegido? Negativo. Actualmente, la mayoría de entidades aseguradoras ofrecen coberturas extras que te ayudarán a proteger tu jardín en gran variedad de situaciones.
Daños en el jardín: diferencias entre continente y contenido
A la hora de contratar un seguro del hogar, es importante que se calcule tu situación en particular y, en base a ello, configurar la póliza. Ten en cuenta que las aseguradoras calculan el riesgo de forma distinta para el interior que para el exterior de la vivienda (básicamente, por el nivel de sobreexposición al siniestro). Si tienes un jardín, deberás ampliar coberturas.
No importa el seguro de hogar que elijas, todas las aseguradoras del mercado diferenciarán entre contenido y continente para ofrecerte una póliza adecuada a las necesidades de tu vivienda. Así influye en las garantías para jardines:
- Contenido: comprende todos aquellos objetos que se encuentran en el jardín, por ejemplo, barbacoas, mobiliario de jardín (mesas, sillas, sillones, hamacas, tumbonas), iluminación, macetas, plantas ornamentales, elementos decorativos, etcétera.
- Continente: se refiere a todos los elementos estructurales fijos del jardín y adosados a la vivienda, es decir, muros, columnas, toldos, celosías, entre otros muchos.
¿Cuáles son los siniestros más comunes?
El contenido y continente de los jardines, al encontrarse en el exterior de la vivienda, tienen mayor probabilidad de sufrir un siniestro. Uno de los más comunes son los fenómenos atmosféricos adversos, como por ejemplo, lluvias torrenciales, nieve, granizo…
Pongamos un ejemplo práctico: compras unos muebles de ratán y, durante el verano, se produce una lluvia torrencial que daña la madera. Si cuentas con una cobertura de jardín completa, el seguro podría hacerse cargo de los daños (siempre hasta un límite prefijado).
Otro de los siniestros que más ocurren en los jardines son los robos, ya que esta parte de las viviendas suele convertirse (sobre todo en verano) en un lugar muy atractivo para los ladrones. Cuidado con lo que dejas fuera porque no todo estará cubierto. Contacta con tu aseguradora para comprobar si cubre el robo en el exterior de la vivienda y, en el caso de que lo haga, especificar en qué casos.
Coberturas del seguro de hogar en el jardín
Continente: reconstrucción de jardín
Esta garantía pretende arreglar los desperfectos en caso de producirse un siniestro contemplado en la póliza. Es importante pactar el capital asegurado para que no haya futuras sorpresas, ya que la mayoría fijan un tope máximo de reconstrucción. De esta forma, evitarás las situaciones de infraseguro o sobreseguro.
Además, debes ponerte en contacto con tu aseguradora para concretar las exclusiones de la póliza. El motivo es que algunas no incluyen los actos vandálicos, los accidentes de vehículos, etcétera.
Contenido: mobiliario
Como decíamos, el mobiliario y los elementos decorativos se consideran parte del contenido del jardín y, por ello, las aseguradoras cubrirían su arreglo/reemplazo si se produjese una de las contingencias contempladas.
El primer paso a la hora de asegurar el contenido de un jardín es determinar si la aseguradora únicamente se ceñirá a los daños provocados por fenómenos atmosféricos, excluyendo en todo momento el robo de sus garantías.
Y… ¿qué hay de la piscina?
Mucha gente piensa que es necesario contratar un seguro para piscinas privadas. Realmente no es obligatorio. Algunas pólizas de hogar incluyen las piscinas entre sus garantías. Eso sí, habría que declararla en el momento de la formalización del contrato del seguro.
¿Y si la he construido posteriormente? Deberás contactar con tu aseguradora y avisarle de los cambios efectuados en el continente de tu vivienda para que ésta pueda pueda recalcular el precio del seguro.
Aunque no exista obligatoriedad de contratar un seguro para piscinas, es ampliamente recomendable. La fusión de este producto con el seguro del hogar te protegerá a ti y a todas las personas convivientes frente a multitud de situaciones, por ejemplo, de responsabilidad civil.
Imagina que tu hija invita a su compañera de clase a darse un chapuzón en la piscina y, por accidente, tropieza en el vaso de la piscina y se hace un esguince. Si los padres te reclaman y el caso deriva en los tribunales, sin la cobertura adecuada, tendrás que asumir los costes.
Además, puedes beneficiarte de la asistencia familiar. Supongamos que el accidente te ocurre a ti o alguno de los integrantes de la vivienda y, a raíz de esa caída, debes guardar reposo, acudir a rehabilitación y visitar un fisioterapeuta. Si el seguro lo contempla, las sesiones estarán cubiertas.
Si necesitas ampliar la información, contratar un seguro de hogar con cobertura para jardín o, simplemente, resolver una duda, puedes ponerte en contacto con los asesores de Seguros B12 a través del teléfono gratuito 900 805 024.