¿Cuánto cuesta un entierro sin seguro?
Esquelas, ataúd, flores… Un seguro de decesos está pensado para que cuando llegado el momento no te de un infarto al ver la factura. ¿Sabes cuánto cuesta un entierro en España?

La organización de un funeral es un proceso complejo y caro. Hay una serie de pasos ineludibles y de precio elevado que dificultan aún más el delicado momento por el que pasan los allegados del difunto. Para evitar a sus seres queridos un elevado desembolso económico, muchas personas optan por contratar un seguro de decesos, que, además, facilita otras tareas también tediosas, como las gestiones administrativas. Te contamos cuánto cuesta un entierro sin seguro.
Funerales en España
En España, los precios para los funerales son completamente diferentes dependiendo de la comunidad autónoma, pero el precio medio varía de 3.000 a 3.500 €. Esta cantidad puede incrementarse si buscas unos servicios complementarios, que pueden elevarla hasta los 10.000 €, o incluso más.
Las comunidades autónomas donde resulta más caro organizar unfuneral son Huesca (19% más que la media nacional), Madrid (27% más que la media nacional), Barcelona (20,76% más que la media nacional) y Gerona (29,21% más que la media nacional). Por eso, el seguro de decesos es la opción más cabal si quieres evitar que tus allegados tengan que hacer un esfuerzo económico en un momento tan complicado.
*Datos ICEA Informe Estamos Seguros.
Gastos estándar de un entierro
Como bien sabemos, un entierro precisa de ciertos elementos indispensables. Algunos de ellos son los causantes de que el precio del sepelio sea mucho más alto. A continuación te contamos cuáles son los más habituales en caso de no disponer de un seguro de decesos:
Tasas y certificados
Cuando alguien fallece hay que seguir una serie de trámites administrativos antes de llevar a cabo la organización del sepelio. En primer lugar, será preciso obtener el certificado médico de defunción que acredite que esa persona ha fallecido.
Además, hay que dar de baja al difunto en la Seguridad Social o inscribir la defunción en el registro civil, entre otras cosas. Todo esto conlleva el pago de una serie de tasas e impuestos, que sin seguro de decesos, tendrán que salir del bolsillo de los allegados. Además, implican una carga extra, no material, en un momento muy delicado. Esa carga también se elimina con un seguro de decesos.
Ataúd o urna
El ataúd es quizá el elemento más necesario, puesto que optes por el entierro común o por la incineración, tendrás que comprar un féretro o una urna, ya que es de carácter obligatorio. Un ataúd sencillo puede costar entre 600 – 800€, pero el precio variará en función de los materiales de los que esté compuesto y el diseño.
Tanatorio
Por tanatorio entendemos la sala que se alquila durante 24 horas para poder recibir a las personas que acuden a despedir al difunto y dar el pésame a la familia. Su precio dependerá de la localidad en la que se celebre el sepelio, pero parte de los 500 €.
Traslado
Cuando hablamos del traslado del difunto, se entiende el transporte del cuerpo en coche fúnebre desde el tanatorio hasta el cementerio donde será enterrado. Sin embargo, existen otras dos vías. Por un lado, la repatriación, que consiste en transportar los restos de la persona fallecida a su país de origen. En este caso partimos de unos 3.000 €, que pueden ascender en base al destino y a los que habría que sumar el entierro y otros costes.
Por otro lado, el traslado nacional, es decir, si el difunto decide ser enterrado en una comunidad autónoma distinta a la que reside.
Incineración
En comparación con el entierro tradicional, la cremación es una opción más económica y a la que cada vez más familias suelen recurrir por los múltiples beneficios que posee (como hemos visto en el apartado anterior). En este sentido, el precio de la incineración en nuestro país parte de los 200 a los 700 €.
Eso sí, todo dependerá de si queremos alquilar un columbario (nicho que sirve para albergar las urnas) y, además el tipo de urna que elijamos para las cenizas del difunto, que como en el caso de los ataúdes, tienen diferentes materiales y diseños (madera, mármol, metal…). Estas dos opciones aumentarán el coste de la incineración.
Nichos
En cuanto al precio de los nichos, también varían de unas comunidades a otras. Por tanto, no será lo mismo alquilar o tener en propiedad un nicho en Zamora que en Gerona. Así pues, la fila en la que decidamos colocar el ataúd, también influye en el coste final. Podemos encontrar precios dispares desde 150 – 500 € anuales si optamos por el alquiler, aunque la mayoría suelen ofrecer alquiler por mínimo cinco años.
Lápida
Para muchas personas, la lápida es uno de los elementos más importantes, puesto que es lo que siempre verán cuando vayan a visitar al difunto. De media, una lápida sencilla puede costar unos 500 € (como mínimo) y en ese precio van incluidos los materiales, la técnica de grabado, el acabado y la instalación.
Esquela
Una práctica bastante usual para informar del fallecimiento de una persona es por medio de una esquela. El precio de incluir las esquelas en la prensa variará dependiendo del ámbito del medio. No cuesta lo mismo un anuncio en un pequeño periódico local que en un diario de tirada nacional.
Flores
Si nos decantamos por la opción de entierro tradicional, las flores suelen ir de la mano. Un bonito ramo es una de las mejores formas de mostrar respeto, condolencias y honrar al difunto. Una tradición que lleva siglos implantada.
El precio de los ramos y las coronas dependerá de la cantidad que queramos comprar, de la temporada y del tipo de flor, pudiendo llegar hasta los 1.000 €.
Oficio religioso
Para las familias más devotas que quieran celebrar un acto religioso en honor al difunto, tendrán que abonar un precio simbólico por la celebración de la misa. Normalmente queda a criterio de la familia la cantidad que le dan al sacerdote.
Cremación o entierro
Si el difunto no dio instrucciones en vida, una de las primeras decisiones que tendrás que tomar antes de organizar el funeral es elegir entre cremación o entierro. Cada una de ellas cuenta con una serie de características:
Cremación
- La incineración es un procedimiento sencillo y rápido que únicamente tarda unas 2 – 3 horas en completarse.
- El tratamiento de los restos es más respetuoso con el medio ambiente.
- Es una buena forma de ahorrar espacio en los cementerios.
- Existen columbarios para colocar la urna y así tener un lugar físico donde visitar al difunto.
- Los familiares pueden decidir qué hacer con los restos.
Entierro
El entierro es la opción más común y que lleva implantada en nuestra sociedad desde hace mucho tiempo. Para muchos es una forma de rendir homenaje al difunto y brindarle descanso eterno.
Antiguamente solo existían los entierros de carácter religioso, los cuales incluyen el oficio de una misa, pero hoy en día las personas no creyentes también pueden optar por la contratación de una ceremonia laica para despedirse de su ser querido.
También existe una nueva tendencia que son los entierros ecológicos, como por ejemplo el tratamiento con nitrógeno líquido, que consiste en congelar el cuerpo a 18 grados bajo cero durante una semana y después sumergirlo en nitrógeno líquido para, posteriormente someterlo a vibración y convertirlo en polvo.
Rentabilidad de un seguro de decesos
Con esta información, la pregunta es: ¿necesito o no necesito un seguro de decesos? Una póliza configurada adecuadamente ofrece soluciones muy interesantes que se pueden adaptar a las necesidades de cada cliente y que pueden disfrutar todos los miembros de tu unidad familiar. Algunas garantías de las que podrías disponer:
- La aseguradora se encarga de toda la burocracia.
- Se garantiza un servicio fúnebre completo y de calidad.
- Puedes optar a una tumba/nicho en propiedad o alquiler.
- Los gastos de traslado, ya sea en territorio nacional o internacional estarán incluidos (si la póliza lo contempla).
Además, algunas entidades aseguradoras pueden llegar a ofrecer asistencia psicológica a los familiares, eliminación de la vida digital del difunto, servicios de gestoría, asesoría jurídica, etc.