Cómo los seguros cubren el coronavirus o COVID-19
Durante el confinamiento, pueden surgir urgencias (sanitarias, en el hogar, etcétera) que requieran la intervención del seguro. Te explicamos cómo funcionan las coberturas ante el coronavirus.

La preocupación ante la crisis del coronavirus o COVID-19 también llega al terreno de los seguros. La mayoría de las personas se encuentra ante situaciones inesperadas y, en el confinamiento obligatorio que conlleva el Estado de Alarma, surgen dudas sobre las coberturas de sus diferentes pólizas.
Como ya hemos explicado, la mayoría de las compañías aseguradoras han desarrollado medidas especiales ante la pandemia. Los asesores de Seguros B12 te las explican a continuación.
COVID-19 y coberturas de seguros
Un seguro, sea de lo que sea, implica una serie de coberturas, esto es, aquellas ocurrencias o sucesos en los que la compañía de seguros debe prestar ayuda al asegurado, bien sea haciéndose cargo de los costes o la reparación de un siniestro, o proporcionando asistencia en carretera, médica, psicológica…
A pesar de la situación extraordinaria que vive el mundo a causa de la pandemia, las coberturas de los seguros siguen vigentes. Todos los siniestros que requieran una atención de urgencia la recibirán. La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) lo ha corroborado. Hacemos un repaso de los seguros en la situación de Estado de Alarma desglosando por tipos..
Seguro de salud y COVID-19
La asociación corrobora que las empresas aseguradoras de salud continúan proporcionando asistencia sanitaria. Así, colaboran con las administraciones públicas en la gestión de los casos de coronavirus, siguiendo los protocolos determinados por las autoridades pertinentes, y mantienen sus servicios para casos no relacionados con el COVID-19.
El sector privado de salud coopera directamente con el público, proporcionando hospitales, materiales y personal en la lucha contra la pandemia. Además de esto, los seguros de salud siguen dando asistencia médica de urgencia, y algunos han desarrollado medidas especiales de consulta telemática para asistir a los asegurados durante el confinamiento.
Esto forma parte de las medidas especiales ante el COVID-19, como ya explicamos en este artículo sobre seguros de salud y coronavirus. Si tienes dudas sobre las coberturas de tu seguro, puedes contactar con un asesor de forma gratuita en el 900 805 024.
Seguro de decesos y COVID-19
En los seguros de decesos es habitual que se excluya el fallecimiento por epidemia o pandemia. No obstante, la mayoría de las compañías aseguradoras han flexibilizado sus condiciones, adaptándolas a la dura realidad en la que estamos sumidos. De este modo, no solo han eliminado la llamada cláusula de pandemia, sino que además muchas han añadido protocolos especiales.
Además, han puesto a disposición de sus asegurados y los allegados de los mismos servicios de consultoría legal, servicios especiales de asistencia psicológica, tramitación burocrática, etcétera. Una de las compañías más comprometidas en este sentido es DKV. Consulta aquí sus medidas especiales ante el COVID-19.
Seguro de vida y COVID-19
En general, las compañías aseguradoras están proporcionando las indemnizaciones del seguro de vida en caso de fallecimiento por COVID-19. Lo afirma la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras.
Los seguros de vida suelen excluir ciertas situaciones. Estas figuran en las condiciones de la póliza. Las más habituales son falsedad en el cuestionario médico, fallecimiento a causa de un conflicto bélico, por suicidio o por abuso de alcohol y otras sustancias.
Algunos incluyen también la cláusula de pandemia o epidemia, pero, por iniciativa propia, muchas aseguradoras han decidido eliminarla. Si tienes dudas, te recomendamos las siguientes opciones:
- Revisa las condiciones de la póliza, incluidas en el contrato.
- Ponte en contacto con tu aseguradora.
- Ponte en contacto con un asesor de Seguros B12, llamando gratis al 900 805 024.
Seguro del hogar y COVID-19
Si ha habido una avería en tu hogar y requiere reparación urgente, tu seguro del hogar debe proporcionarte la asistencia que hayas contratado, incluso durante el confinamiento. Hablamos de averías graves, de fontanería, electricidad, instalaciones de gas y todo siniestro que incida en la seguridad de tu hogar.
En caso de que no se trate de un siniestro que requiera una reparación urgente o no tengas claro si hay que arreglarlo ya o puede esperar, hay compañías que han creado asistencia digital. Por ejemplo, Allianz ha puesto en marcha un servicio de peritación digital con el que podrás contactar directamente con un perito y enseñarle los daños de tu vivienda a través del móvil, para agilizar la resolución.
Seguro de viaje y COVID-19
De acuerdo con UNESPA, durante la crisis del COVID-19 los seguros de viaje “sufragan las atenciones médicas” que tienen que recibir aquellos asegurados infectados por coronavirus estando de viaje, “dentro de los límites fijados por el contrato”.
Así, si estás de viaje, contrataste un seguro y, a consecuencia del coronavirus, necesitas asistencia médica, tu aseguradora cubrirá los gastos hasta el límite de capital asegurado. Para saberlo con certeza, de nuevo, debes revisar las condiciones de tu contrato. Por lo general, los seguros de viaje comportan un número de teléfono internacional al que debes llamar ante cualquier duda sobre las coberturas.
Si tu problema es que has tenido que anular un viaje, de nuevo las propias compañías te instan a revisar tu contrato y comprobar que tenías contratada esta opción. Debes localizar el apartado de exclusiones y buscar las referencias a pandemias y epidemias.