Llámanos gratis al 900 805 024 | Si ya eres cliente: 900 866 777

He leído y aceptado la política de privacidad

Hogar

¿Avería en casa durante el confinamiento? Los 7 pasos a seguir

Si tienes una avería en casa durante el confinamiento obligatorio del Estado de Alarma, debes contactar con tu seguro. Te explicamos los 7 pasos que tienes que dar para arreglarlo lo antes posible.

Por Redacción, el 2020-05-08 11:29:11

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Vota!

Si tienes un avería en casa durante el Estado de Alarma por COVID-19 y tienes una póliza, ya te explicamos que el seguro de hogar puede hacer reparaciones en tu vivienda durante el confinamiento. Como te contamos en ese artículo, esas reparaciones solo se efectuarán en casos urgentes. Te explicamos qué pasos debes seguir si detectas una avería en tu vivienda mientras estamos confinados.

1. Revisa de dónde procede la avería

Algunas averías se producen dentro de los propios hogares y otras son consecuencias de una avería producida en la comunidad o en casa de algún vecino. Por ejemplo, si vives en un edificio y surgen humedades en el techo, puede que se haya producido una rotura en el piso de arriba.

En ese caso, es el propietario del piso de arriba quien debe ponerse en contacto con su seguro, que se hará cargo de tu reparación por daños a terceros. Si es tu situación, contacta con tu vecino lo antes posible, respetando las normas del Estado de Alarma y del confinamiento. Que tu hogar presente daños puede ser consecuencia de una avería de la que podría no haberse percatado, así que es importante que se arregle lo antes posible, para evitar que vaya a más.

2. Consulta tu póliza

Si la avería se ha producido en tu propio hogar, lo primero que debes hacer es revisar la póliza de tu seguro de hogar. Ten en cuenta que todo depende de las coberturas que hayas contratado. Lo normal es que, como mínimo, el seguro te ofrezca las garantías básicas, esto es, inundación, rotura de cristales, fuego y robo. A partir de ahí, los seguros del hogar se completan con garantías adicionales.

Si tienes la más mínima duda, lo más conveniente es que llames a tu compañía de seguros o a algún especialista que te pueda ayudar. En Seguros B12, te ofrecemos asesoramiento gratuito en esta materia. Puedes llamar al 900 805 024 y hablar directamente con un experto.

3. Valora la urgencia

Una vez detectada la avería y corroborado que se ha producido en tu vivenda y que tu seguro del hogar cubre su reparación, debes saber que, durante en Estado de Alarma, las compañías aseguradoras solo están haciendo reparaciones urgentes, por adaptación a las medidas de confinamiento obligatorio.

Por urgencia se entiende toda avería que ponga en entredicho la seguridad de la vivienda y su habitabilidad. Por ejemplo, si se rompe una ventana, es urgente. Si se estropea la pintura de una pared, no.

4. Recoge imágenes

Dadas las circunstancias, las entidades aseguradoras se están apoyando mucho en los canales y materiales digitales. Es probable que te pidan imágenes o vídeos de la avería de tu hogar. Adelántate y recoge las imágenes pertinentes, que te servirán como pruebas gráficas de lo que ha ocurrido.

5. Da parte al seguro

El paso anterior te servirá para hacerte una idea de cuánto tardarás en recibir el servicio de reparación. De cualquier manera, sea urgente o no, ponte en contacto con tu compañía de seguros y da parte de lo ocurrido.

Podrás hacerlo por teléfono o a través de algún canal digital. Con el COVID-19, la mayoría de las aseguradoras han extendido sus servicios de atención al cliente, para que dicha atención sea sencilla, rápida y efectiva, a pesar de la excepcionalidad de las situación.

6. Solicita peritaje digital

Dentro de los nuevos servicios que están prestando las aseguradoras se encuentran los videoperitajes. Se trata de una consulta directa con un perito, a través de videollamada. Así, podrás mostrarle lo ocurrido directamente a un experto, a través de tu móvil o tablet. Entérate de si tu aseguradora ha incluido esta opción y solicita el peritaje digital, sea o no urgente la reparación.

De este modo, el perito corroborará el grado de urgencia. Si decide postergarlo, podrás ir adelantando burocracia para que la reparación se produzca lo antes posible cuando lleguemos a la nueva normalidad.

7. Extrema las medidas de precaución

Como te explicábamos, si la reparación no es urgente, la aseguradora iniciará la tramitación pertinente y tu caso se atenderá cuando se levante el Estado de Alarma. Si es urgente, tu compañía procederá a hacer la reparación. Un especialista en fontanería, albañilería o similares acudirá a tu hogar a realizar el arreglo. Para preservar tanto su seguridad como la tuya, extrema las medidas de precaución. Las fundamentales son:

  • Que el especialista se lave las manos en cuanto llegue a tu casa.
  • Que tanto esa persona como tú uséis mascarilla y procuréis mantener la distancia de seguridad.
  • Que desinfectes todo con lejía cuando finalice la reparación.
×
¿Quieres más información
sobre seguros de hogar?
Llámanos al 900 805 024900 805 024
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
×
Llámanos gratis al 900 805 024 o te llamamos nosotros