El auge de la telemedicina gracias a DKV Seguros
La telemedicina es un método de atención sanitaria a distancia desarrollado gracias a las TIC. Te contamos las claves del sistema de asistencia médica online de DKV Seguros.

El COVID-19 ha acelerado los planes para convertir la telemedicina en el nuevo método de atención sanitaria sin contacto. Aún así, algunas aseguradoras, como DKV Seguros, utilizan desde hace tiempo estos sistemas. Te lo explicamos más en profundidad.
¿Qué es la telemedicina?
La telemedicina es un método de atención sanitaria a distancia. Es posible gracias a la implantación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Aspectos como las aplicaciones móviles o la conexión a internet han contribuido a crear este sistema.
Un servicio de medicina que permite cuidados de la salud universales, es decir, que puede llegar a cualquier lugar del mundo y atender a cualquier persona independientemente de sus ingresos o ubicación geográfica.
Aún así, la telemedicina no se centra únicamente en prestar servicios médicos a distancia, también tiene otros usos. Permite a los pacientes acceder a sus historiales clínicos electrónicos, pedir citas online, concertar una consulta con el especialista médico, etcétera.
Por consiguiente, el uso de esta dinámica fomenta la interoperabilidad, ahorra costes y además, permiten reducir las hospitalizaciones y los desplazamientos de los usuarios a los centros clínicos.
Telemedicina en tiempos de COVID-19
La expansión del COVID-19 ha cambiado la forma en la que entendemos la medicina tradicional. Gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es posible un nuevo método de atención sanitaria: la telemedicina.
Una de las pioneras en este sentido ha sido DKV Seguros. Una entidad aseguradora especializada en la rama de seguros de salud y bienestar de sus clientes.
Con el objetivo de comentar las claves de su nueva plataforma #QuieroCuidarmeMás, el pasado 4 de junio organizó un webinar para analizar, junto a un grupo de expertos del sector, la positiva acogida que ha tenido la medicina virtual durante las semanas de confinamiento.
En palabras de Josep Santacreu, consejero delegado de DKV, “La pandemia ha acentuado la salud digital como medio para descongestionar las urgencias y acompañar todavía más a los clientes durante el confinamiento”.
A lo largo de la sesión se puntualizaron multitud de temas en relación a la Salud Digital y la telemedicina. Dos herramientas diseñadas expresamente para mejorar la asistencia y la salud de los pacientes.
“(…) Un 70% de los actos médicos se pueden hacer de manera no presencial si se dan las condiciones adecuadas. El reto es extenderlo, pero hacerlo bien para no echar por la borda el trabajo de años”, puntualizaba el consejero delegado de DKV.
Quiero cuidarme más
El COVID-19 ha permitido diseñar herramientas centradas en cuidar la salud de sus clientes telemáticamente. Como decíamos, DKV Seguros abrió su plataforma de telemedicina "Quiero cuidarme más", con el objetivo de asistir a usuarios con síntomas o dudas relacionadas con el coronavirus.
Pero también lo hizo para que los médicos pudieran atender de forma altruista a cualquier ciudadano que necesitase atención médica, lo que ha permitido atender más de 20.000 consultas por parte de 870 médicos voluntarios.
En la sesión virtual se destacó que, en la plataforma de telemedicina de DKV, el 38% de las consultas tenían relación con el COVID-19 y se concluyó que se está produciendo un cambio de mentalidad en los usuarios “Los clientes desean cada vez una mejor experiencia de usuario digital”, afirmó Josep Santacreu.
Además, otro de los participantes del webinar, Julio Lorca, director de Desarrollo y Salud Digital de DKV, confirmó que la compañía tiene pensadas numerosas mejoras para la aplicación de Salud Digital. Algunas de ellas son:
- Los médicos podrán recibir las pruebas de sus pacientes de forma automática.
- Asignar un médico de cabecera a cada paciente.
- Incorporar gestores de demanda.
- Incorporar herramientas digitales a la línea telefónica con atención médica 24 horas.