Llámanos gratis al 900 805 024 | Si ya eres cliente: 900 866 777

He leído y aceptado la política de privacidad

Vida

Las aseguradoras inician el pago de las prestaciones a los sanitarios que luchan contra el COVID-19

Más de 700.000 sanitarios que luchan contra el COVID-19 podrán beneficiarse de las coberturas de una póliza colectiva. Te contamos en qué consiste y cuáles son las prestaciones.

Por Redacción, el 2020-05-19 16:20:09

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Vota!

Desde que comenzó la pandemia, el COVID-19 ha infectado a 231.606 personas y se ha cobrado la vida de 27.709 personas en España. Del número total de contagios, 149.576 han logrado superar la enfermedad.

Esta última cifra ha sido posible gracias a la insuperable labor del personal sanitario español. No obstante, la constante exposición al virus ha contribuido a que muchos enfermeros, médicos y auxiliares se hayan infectado. Para premiar su valía y dedicación, el sector asegurador ha propuesto una iniciativa solidaria en forma de prestaciones económicas. Te contamos en qué consiste.


Reconocimiento de la labor de los sanitarios que luchan contra el COVID-19

El pasado 7 de abril, la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA) anunció el compromiso de 109 entidades aseguradoras para construir un fondo solidario destinado a la protección del personal sanitario que lucha contra el COVID-19 en nuestro país.

El pago de las prestaciones comenzó el pasado lunes 18 de abril y se efectuará a todos los profesionales sanitarios, profesionales que trabajan en residencias de mayores y a los familiares de todas aquellos fallecidos que hayan luchado codo con codo para acabar con el virus.

 “A través de esta iniciativa solidaria el sector asegurador quiere reconocer la extraordinaria labor y el esfuerzo que todos estos profesionales llevan ejerciendo durante toda la pandemia”. Afirmó UNESPA en un comunicado oficial

Seguro de vida gratuito para más de 700.000 sanitarios

Las aportaciones de las entidades aseguradoras ascienden hasta los 38 millones de euros y han permitido crear un seguro de vida gratuito que proporcionará asistencia a más de 700.000 personas en todo el país.

Actualmente, se considera la mayor póliza colectiva jamás suscrita en la historia de España. Confirma UNESPA.

Este seguro ofrece cobertura ante el fallecimiento con un capital asegurado de hasta 30.000 euros por persona. Cantidad que percibirá el beneficiario o beneficiarios estipulados en la póliza.

Además, dicha póliza cuenta con un subsidio de 100 euros diarios por profesional sanitario hospitalizado. El abono se hará efectivo siempre y cuando la estancia supere los tres días de duración y hasta un máximo de dos semanas. Por tanto, la cantidad puede ascender hasta los 1.400 euros por paciente.

La duración del seguro de vida será de seis meses desde el inicio del Estado de Alarma. Esto quiere decir, que empezó a contabilizarse desde el pasado 14 de marzo y estará vigente hasta el 13 de septiembre (ambos días incluidos).

El mismo comunicado de UNESPA, ofrece un listado de todas aquellas personas amparadas por este seguro de vida gratuito. Puedes consultarlo a través de este enlace.

La documentación que se debe aportar se encuentran detallada en la siguiente página web

Si al redimir el número de contagios y fallecimientos, la siniestralidad es menor que el fondo solidario constituido por todas las entidades aseguradoras, el importe sobrante se destinará a apoyar una investigación contra el COVID-19.

×
¿Quieres más información
sobre seguros de vida?
Llámanos al 900 805 024900 805 024
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
×
Llámanos gratis al 900 805 024 o te llamamos nosotros