Llámanos gratis al 900 805 024 | Si ya eres cliente: 900 866 777

He leído y aceptado la política de privacidad

Vida

Las aseguradoras crean la mayor póliza colectiva de la historia para sanitarios

Las aseguradoras se han unido para crear un fondo solidario de 37 millones de euros para los sanitarios que luchan contra el coronavirus en primera línea.

Por Redacción, el 2020-04-27 18:33:40

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Vota!

Las compañías aseguradoras se han unido para crear la mayor póliza colectiva de la historia, un fondo solidario de 37 millones de euros para dar cobertura a más de 700.000 profesionales del sector de la salud que se enfrentan al coronavirus cada día. Te explicamos las claves de la iniciativa, liderada por la Unión Española de Entidades Aseguradora y Reaseguradoras (UNESPA).

En qué consiste la póliza colectiva

Según un comunicado de DKV, una de las aseguradoras que se han sumado a la iniciativa, esta póliza colectiva consiste en:

  • Un seguro de vida colectivo que cubre el deceso por causa directa del COVID-19. Incluye un capital de 30.000 euros por fallecimiento, que recibirían los beneficiarios de la póliza, los herederos legales de la persona asegurada.
  • Un subsidio de 100 euros al día para las personas hospitalizadas por causa del COVID-19, cuando el periodo de hospitalización sea superior a los tres días. Esta ayuda abarca un máximo de dos semanas, por lo que un profesional podría recibir un total de entre 400 y 1.400 euros.

Ambas iniciativas tienen carácter retroactivo, de modo que cubren a los asegurados desde el 14 de marzo, el día en el que se declaró el Estado de Alarma por coronavirus en España. Su vigencia es de seis meses, por lo que finaliza el próximo 13 de septiembre.

A quién cubre la póliza colectiva

Según un comunicado de UNESPA, la póliza está destinada a proteger a "quienes cuidan de la salud de todos los ciudadanos" durante la crisis en la que estamos sumidos debido a la pandemia mundial. Así, cubre al personal sanitario que lucha contra el coronavirus en primera línea.

Serán asegurados más de 700.000 profesionales del Sistema Nacional de Salud que estén tratando directamente casos de COVID-19, tanto en hospitales privados o públicos como en residencias de mayores, privadas o públicas, en toda España. Hablamos de:

  • Médicos/as.
  • Enfermeros/as.
  • Auxiliares de enfermería.
  • Celadores/as.
  • Personal de ambulancia.

Quiénes participan

Como explicábamos, la iniciativa se ha liderado desde UNESPA. Más de cien entidades aseguradoras se han sumado a ella. Entre todas, representan un 78% de la cuota de mercado y han recaudado 37 millones de euros. Cada compañía ha aportado una cantidad en función de su tamaño.

Si el fondo que han reunido entre todas supera a la sinestrialidad, todo el dinero que sobre irá destinado a ayudar a las personas que hayan sido afectadas por la pandemia.

Entre las compañías que se han sumado a la iniciativa se encuentran Asisa, Allianz, AXA, DKV, Generali, Mapfre, Reale, Sanitas, Santa Lucía o Zurich.

Otras iniciativas

El sector de los seguros se ha mostrado como uno de los más solidarios durante la presente crisis del coronavirus. De hecho, además de esta iniciativa colectiva, muchas compañías han puesto en marcha proyectos individuales para ayudar en la lucha contra el COVID-19.

De esta manera, las aseguradoras han lanzado planes excepcionales para proteger a los colectivos más vulnerables, como las personas mayores. Te lo contábamos en este artículo sobre medidas especiales durante la crisis del coronavirus.

Según un comunicado de DKV, es una forma de mostrar que los beneficios económicos que se puedan extraer del negocio de los seguros ("a través de buenos productos y un buen servicio", puntualiza) se pueden compatibilizar con "la búsqueda del beneficio social y medioambiental".

×
¿Quieres más información
sobre seguros de vida?
Llámanos al 900 805 024900 805 024
¿Tienes dudas? Habla con un asesor
×
Llámanos gratis al 900 805 024 o te llamamos nosotros